
Zara, reconocida cadena de moda de origen español, lanzó una nueva colección, pero con la particularidad de estar destinada al metaverso.
Actualmente, son múltiples las compañías que siguen uniéndose a la tendencia del metaverso, con el propósito de buscar innovar y sacar provecho de esto.
Ahora la cadena insignia del grupo textil Inditex, la cual cuenta con más de 7000 tiendas repartidas por todo el mundo, es otra corporación que busca la forma de unirse a este fenómeno.
Parte de esta información fue anunciada mediante los diferentes canales oficiales de la empresa, mencionando esto en sus redes sociales:
“Colección #ADERERRORxZARA AZ. Un proyecto que reflexiona sobre la capacidad del lenguaje para expresar ideas, dar lugar a otras formas de pensar y crear nuevas culturas. YA DISPONIBLE”.
Este mensaje evidencia que Zará necesitó de una alianza con la marca surcoreana Ader Rerror, un proyecto con guiños a la Generación Z, que tendrá una réplica en el metaverso.
Esta organización calificó su unión con Zara del siguiente modo
«Definir una nueva generación basada en la identidad y singularidad de cada individuo. Tratando de proporcionar al mundo una nueva filosofía y cultura».
Ahora, gracias a esta colaboración, pudo surgir AZ Collection, recopilación enfocada en el invierno, que pretendía atraer al público más joven con prendas de aire ‘comfy’.
Asimismo, resaltaba por contar con mucho estilo, con abrigos puffer de siluetas oversize, bufandas a todo color y gorros de lana.
Pero lo curioso es que todo esto se lanzó en un entorno de realidad virtual, que cada vez comienza a cobrar mayor importancia dentro del mercado y la vida de la última generación.
Con el lanzamiento de esta colección, Zara ha dejado en evidencia su entusiasmo por incursionar en las nuevas tecnologías, además de apreciar el trabajo realizado por ellos mismos.
“Los diseños reflejan el estilo de vida de personas cuyas personalidades están moldeadas por experiencias simultáneas en el mundo real y el virtual”, explica la marca en su página de internet.
Desde Instagram, la misma marca con la que colabora Zara, menciona que la colección presenta las categorías generales de productos: «desde chamarras, abrigos, camisas, mezclilla y trajes con detalles que se destacan con el color característico de la marca”.
Como resultado de estos movimientos, la compañía no quiso quedarse solo allí, ya que posteriormente presentó por segunda vez una colección de esta índole.
La estrella de Inditex se aventuró a lanzar otra “metacolección”, cápsula de edición limitada que ha lanzado en solitario y que también está pensada para llevar en la vida offline (mundo físico o real).
Este trabajo de la cadena de moda fue denominada “Lime Glam”, cuyas nuevas prendas están dispuestas a llenar de chispazos futuristas y psicodelia las noches de primavera y verano de 2022.
La empresa también resalta que esta colección Incluye prendas de ropa, accesorios y maquillaje, y se presentan con tres elementos digitales: un muro, un suelo y un fotomatón, creados para «mejorar toda la experiencia».
Si bien los movimientos realizados por Zara en el ámbito criptográfico son sumamente interesante, lo cierto es que no ha sido la única cadena de moda en ingresar en este terreno.
Por ejemplo, hace unos días Paco Rabane, casa de moda francesa, que data desde 1966, oficialmente vendió sus primeros vestidos en formato NFT, cuya colección está dirigida al metaverso.
El proyecto consistió en llevar el concepto original de la marca francesa de 12 vestidos no ponibles de 1966 a un nuevo público, en especial a los jóvenes.
Asimismo, en su momento se destacó que la colección de los doce vestidos icónicos de la firma dio su incursión en el metaverso, al presentarse en primicia en la primera semana de la moda virtual de Decentraland.