Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
lunes mayo 30, 2022

Con el nuevo puente iagon de Milkomeda, ya se puede enviar USDC desde Ethereum a Cardano

A pesar de la caída en los mercados, el desarrollo no se detiene en Cardano al lanzar el primer puente que permite enviar tokens desde Ethereum.

Los usuarios que deseen conectar su USDC desde la cadena de bloques de Ethereum a Cardano ahora pueden hacerlo a través de Milkomeda. El usuario conecta el USDC basado en Ethereum con Milkomeda y luego lo transfiere a Cardano como un activo nativo de Cardano.

Para realizar un intercambio, los usuarios necesitarían al menos 4 tokens milkAda en sus billeteras, lo cual es requerido por Milkomeda para el puente iagon. Si un usuario no tiene suficientes tokens milkAda en una billetera, puede transferir ADA desde cualquier billetera Cardano a la billetera EVM y obtener sus tokens.

Después de obtener los tokens necesarios, los usuarios deben pasar a la página del puente y conectar su billetera Cardano con las billeteras Nami o Flint. Luego, los usuarios deberán elegir Milkomeda C1 y luego enviar su ADA a la dirección proporcionada.

El iagon Token Bridge se encuentra actualmente en versión de prueba beta, pero ya cumple su propósito de convertir tokens diseñados para desenvolver y envolver tokens IAG en las cadenas de bloques Ethereum y Cardano. La solución permite intercambiar tokens ERC-20 IAG por tokens nativos  de la cadena de bloques de Cardano en ambas direcciones. La solución está impulsada por la cadena lateral Milkomeda.

Para el puente iagon Bridge Tokens, es un momento crucial en la interoperabilidad de la red. El EVM de capa 2 permitirá la implementación de aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum en Cardano. Más adelante, los usuarios esperan que se active el lanzamiento del convertidor ADA-AGIX. Lo que permitirá que el token nativo AGIX de singularityNET brinde interoperabilidad con ADA.

Puente ADA ETH
Fuente: Iagon 
José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas