
Con la celebración de sus 20 años de su creación, Wikipedia, la enciclopedia libre de internet ha sido un sitio web extremadamente popular, la cual no está ajena al tema de las criptomonedas, pues la misma tiene algunas anécdotas con los activos.
Esta popular página de internet está abierta a cualquiera, tanto para su consulta como para su edición, donde acumula más de 50 millones de artículos repartidos en más de 300 idiomas.
Sin embargo, esta libertad no ha sido igual para algunos temas referentes al sector de las criptomonedas, donde en reiteradas oportunidades se han aplicado algunos tipos de censura sobre este contenido.
En septiembre del 2020, el editor de Wikipedia y detractor de las criptomonedas, David Gerard, utilizó su influencia dentro del sitio web de enciclopedia libre para eliminar una entrada relacionada por la firma Blockchain australiana, Power Ledger.
En su última publicación en el blog, el editor de Wikipedia pareció jactarse de su éxito al hacer que se borrara el artículo sobre Power Ledger, donde expresó lo siguiente:
“Sobre la base de ser un montón de churnalismo de prensa, y la única cobertura de prensa genuina era sobre cómo Power Ledger era una estafa”
Esta acción se suma a otras, las cuales le han forjado una reputación de Anti-Bitcoin sobre Gerard, quien se ha dedicado a eliminar contenido relacionado con la tecnología constantemente.
La censura de proyectos de criptomonedas es tan antigua como la propia industria. En 2010, incluso Satoshi Nakamoto (unos de los creadores del el protocolo Bitcoin) estaba frustrado con los editores de Wikipedia por eliminar la entrada wiki de Bitcoin varias veces.
Asimismo el cofundador de Cardano, Charles Hoskinson, afirmó que Wikipedia estaba eliminando repetidamente el “documento más citado sobre proof of stake” en su artículo sobre el tema.
Aunque ha habido repetidos intentos de incluirlo, el documento sigue siendo eliminado bajo la excusa de generar un “conflicto de intereses”.
Evidentemente la situación no es para nada clara, pero cabe la posibilidad de que este acontecimiento sea el resultado de una conspiración o que Wikipedia esté suprimiendo a Cardano de manera flagrante.
Esto debido a que la enciclopedia más grande del mundo ya ha mostrado indicios de ser hostil en todos los ámbitos de los distintos proyectos de criptomonedas que intentan ser vinculados con artículos ya existentes.
A pesar de toda esta postura que ha presentado el sitio web, un dato curioso sobre la compañía se puede apreciar en la zona de donación, en donde se revela que ha estado involucrada con Bitcoin desde 2014.
Esto se debe a que Wikipedia acepta transferencias de criptomonedas, pero no se menciona en la página de donaciones. Una acción ciertamente hipócrita por parte de la plataforma ¿no lo creen?
Las donaciones específicas para criptomonedas parecen estar relegadas a una página separada como último recurso. Mediante BitPay, los usuarios pueden donar con Bitcoin, Bitcoin Cash, Ether o XRP.