Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
jueves mayo 12, 2022

Universidad de Bentley en Estados Unidos aceptará pagos con criptomonedas

La Universidad de Bentley, la casa de estudios especializada en carreras empresariales, anunció la incorporación de criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y la stablecoin, USD Coin (USDC), en las opciones de pago de matrículas para sus estudiantes.

De esta forma lo dio a conocer E. LaBrent Chrite, presidente de la institución de Massachusetts, Estados Unidos; quien se refirió a la decisión como una medida de ajuste a los cambios y oportunidades de la economía mundial.

“Bentley University está a la vanguardia en la preparación de líderes empresariales con las habilidades y el conocimiento para tener éxito en la cambiante economía mundial. Estamos orgullosos de adoptar esta tecnología que nuestros estudiantes están aprendiendo, que pronto transformará el panorama empresarial global en el que están a punto de ingresar”.

Con esta decisión, Bentley pasa a ser una de las primeras universidades en Estados Unidos en incorporar el uso de las principales criptomonedas, a lo que contarán el apoyo de una alianza con Coinbase para el procesamiento de pagos para matrículas completas, donaciones u obsequios reflejados en activos digitales.

Universidad de Bentley: EE. UU. y pagos con criptomonedas

La nueva incorporación de los pagos con criptomonedas en la Universidad de Bentley corresponde a una corriente de crecimiento criptográfico que se ha encontrado en Estados Unidos con el pasar de los meses.

Y es que la institución remarcó que, a la fecha, existen más de 41 millones de usuarios estadounidenses que emplean las criptomonedas como recurso de almacenamiento, intercambio y ahorro.

Para ello depositan un alto flujo de activos en múltiples centros exchanges, en donde encuentran, principalmente, actividad con las monedas digitales y los Non-Fungible Tokens (NFT). Además, su ritmo constante espera contar con un incremento al doble antes de llegar al año 2028, según destacan.

Asimismo, la Universidad de Bentley correspondió que este balance les permite reconocer el interés de su población estudiantil por ampliar su conocimiento en materia criptográfica, con tecnología blockchain, finanzas descentralizas e inversiones con criptomonedas.

“Los estudiantes tienen un interés real en saber más sobre blockchain, finanzas descentralizadas e inversiones en criptomonedas. Estas tecnologías están influyendo en las industrias en las que trabajarán”.

Bajo esta constante de interés, la institución norteamericana afirmó que los estudiantes se mostraron ampliamente receptivos ante la incorporación de los pagos de matrículas con criptomonedas.

Añadiendo que la universidad contará con nuevos espacios formativos al respecto con cursos sobre manejo de finanzas con criptomonedas, manejo de blockchain y la presencia de la DeFi en el mercado actual y las aplicaciones en sus campos principales de estudio.

Estados Unidos: un territorio criptopionero

Al igual que la incorporación de las criptomonedas en el sector educativo con la Universidad de Bentley, Estados Unidos se ha convertido en un terreno de innovación y avances en la materia, consiguiendo nuevos y mayores logros en su proceso de adopción.

Tal como ha acontecido recientemente en Seattle con la creación del primer museo para piezas NFT, en donde se dispondrá un espacio para difundir material de conciencia e interacción de los locales con este tipo de activos.

Asimismo, el espacio cuenta con un claro objetivo de abrir puertas a nuevos artistas y creadores de contenidos que deseen participar y dar a conocer sus piezas de arte digital ante un nuevo público.

De igual forma, el territorio norteamericano ha disfrutado de propuestas innovadoras en múltiples estados de la nación, los cuales podrían convertirse en bases para la tecnología blockchain, minería de criptomonedas o bases criptos internacionales, tal como ha reportado Noticiero Bitcoin.

Universidades cripto

La llegada de las criptomonedas ha encontrado un lugar como recurso económico de los estudiantes universitarios del mundo, al menos en alguna parte de las instituciones más reconocidas.

Siendo que, al igual que Bentley, se conoció la incorporación cripto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina, en donde se plantea el desarrollo de nuevos espacios académicos que logren desarrollar los conocimientos sobre el uso de las criptomonedas y tecnología blockchain.

Con esta formación, la directiva plantea comprender y otorgar nuevas oportunidades a los estudiantes a cerca de la economía cripto, afrontando todos los cambios y variables que se incorporan al sistema financiero nacional e internacional.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas