
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por medio de su fondo CryptoFund, destinará donaciones a una serie de empresas con el objetivo de impulsar distintos proyectos en países de esta región.
Todo este movimiento otorgará financiamiento a cuatro planes de trabajo con un impacto social en América Latina a través de su fondo en criptomonedas. Las naciones involucradas en esta operación son Argentina, México, Chile y Guatemala.
Hay que tomar en cuenta que últimamente esta organización ha recurrido al uso de los activos digitales para muchas de sus actividades, reconociendo las ventajas que ofrecen las criptos.
De hecho, un aspecto que resultó esencial en este asunto fue la pandemia provocada por el COVID-19, ya que los criptoactivos tomaron protagonismo por sus virtudes con respecto a las transacciones internacionales.
Por lo que el organismo ha optado por aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain, indicando que CryptoFund aspira a crear visibilidad para el donante y el público, agregando una capa de contabilidad transparente al proceso de donación.
Por lo que ahora la iniciativa del fondo otorgará un total de 125 ether por cada una de las compañías repartidas en los países latinoamericanos mencionados, cuyo propósito sería colaborar con el desarrollo de estos territorios.
Este fondo de la UNICEF además brinda asistencia con productos y tecnología, apoyo con el crecimiento empresarial, acceso a una red de expertos y socios para permitir la escala y el crecimiento.
Algo que se aprecia fácilmente en el mencionado financiamiento de las empresas latinoamericanas, los cuales permitirán que las ideas de estas corporaciones sean una realidad y beneficien a comunidades enteras.
Cabe resaltar que se trata del primer vehículo financiero de este tipo en las Naciones Unidas y permite a UNICEF aprender y dar forma a los mercados de tecnología emergente y todo lo relacionado con divisas virtuales.
Haciendo posible que en el futuro nuevas organizaciones se sumen a este sistema, generando un mayor reconocimiento en las criptodivisas y convirtiéndolas en un elemento esencial de la economía.
Al distribuir fondos en criptomonedas, UNICEF, los donantes, los destinatarios y el público pueden rastrear a dónde va el dinero y cómo se gasta, proporcionando un nivel de transparencia sin precedentes en el ámbito de la financiación y las ONG.
Esto debido a que la tecnología Blockchain opera como un libro de contabilidad digital, registrando cada transacción que tiene lugar en la red.