Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
viernes junio 18, 2021

Unicef financia startup argentina con Ether para promover la educación tecnológica

Unicef financia startup argentina con Ether para promover la educación tecnológica

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), hizo oficial el financiamiento de $100.000 entregados en Ethereum (ETH) a la startup argentina, Xcapit, para promover la educación financiera en sectores de escasos recursos en el país.

La empresa beneficiada, que cuenta con su sede en la provincia de Córdoba, contó con el respaldo de los activos a través de la coordinación del Fondo de Inversión y CrytpFund instalado para la institución.

De esta forma, la iniciativa de crecimiento respaldada por Unicef extiende sus labores hasta tierras argentinas que se suman a la lista de otras cinco firmas internacionales que han disfrutado del financiamiento al igual que países como México, Nepal, India, Kenia y Ruanda.

Para Unicef, el suministro del capital funcionará como inicio e impulso al conocimiento de los nuevos métodos económicos disponibles a través de la tecnología en Argentina.

Es por ello que los fondos suministrados serán convertidos en formato de Ether para mantener un primer acercamiento de prueba para la habilitación de dispositivos y mecanismos de obtención para nuevos usuarios del criptomercado.

Xcapit: innovación tecnológica y financiera

La elección de las labores de Xcapit lograrán ejercer como tutores en Argentina al poseer cuentas vinculadas directamente con Binance para la generación de inversiones con la aplicación de la inteligencia artificial (IA).

De esta forma la startup demuestra su capacidad y funcionalidad en distintos modelos de inversión que permanecen a la elección de cada usuario según las preferencias, estilos y posibilidades.

La empresa, que mantiene operaciones desde el año 2018, contará con la suma de 43.8 ETH según lo reveló Unicef Innovation Fund, para destinar mayores facilidades de acceso a más de 1.700 millones de personas que no poseen las posibilidades tecnológicas en el país latinoamericano.

Ante esto comentó la central beneficiada realizando referencia al respaldo brindado por la ONU y las labores positivas para el crecimiento de los nuevos miembros del mercado digital.

Estamos construyendo una plataforma blockchain impulsada por IA, que fomenta la cultura de ahorro e inversión entre los jóvenes.

De igual forma la startup de Argentina añadió que mantiene en sus ideales el recaudar fondos a través de áreas cripto para realizar un mayor aporte a la comunidad.

Unicef y criptomonedas

El Unicef Cryptocurrency Fund fue instalado en el año 2019 como una organización representativa de las criptomonedas para la Organización de las Naciones Unidas. Es así como el Fondo de Innovación de Unicef  ya acumula respaldo a más de 110 emprendimientos en 57 países por una suma que sobrepasa los $10 millones.

Ante esto comentó la asesora de inversiones del fondo cripto, Cecilia Chapiro, quien explicó la relación que mantiene la institución en materia de criptomonedas y tecnológica.

Poca gente relaciona Unicef con blockchain, con tecnología, con criptomonedas. Pero justamente en mi área buscamos explorar cómo estas tecnologías que están emergiendo pueden generar un impacto positivo en el mundo.

De esta forma, Chapiro reveló que los emprendimientos y empresas con las que trabaja Unicef resultan llamativas por sus bases en el área.

Tienen base tecnológica, especialmente en realidad virtual, data science, internet of things, drones y blockchain”

Recordando que durante el año 2020, Unicef realizó labores en otras sedes de Latinoamérica tal como el caso de la startup de México, OS City, que crea asesorías a gobiernos en términos de blockchain y tecnología. La organización posee un antecedente en territorio argentino con sus labores en Cireha y en Guatemala con Afinadata, como proyectos financiados el año anterior.

 

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas