Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
jueves mayo 12, 2022

Underscores: primera galería de arte NFT en Costa Rica con miras al metaverso

«Underscores” es la nueva galería de arte con formato Non-Fungible Tokens (NFT), de origen costarricense, que parte con el objetivo de promover el talento de los artistas de la región con un eventual traslado al metaverso.

La idea inicial del proyecto se centra en brindar un mayor respaldo y ayuda técnica a los artistas independientes que deseen formar parte de los formatos digitales y darse a conocer ante nuevas audiencias.

Sobre esta iniciativa comentó el artista visual, Ale Rambar, quien en una entrevista con el diario E&N expresó las oportunidades y beneficios que generará encontrar espacios como “Undescores” para el arte en el país.

“El paso del arte físico al arte virtual trae sus retos y por eso es que nació Underscores, para impulsar a qué artistas den el paso al mundo virtual con acompañamiento, con apoyo y con una plataforma que hará más fácil el proceso de crear un NFT”.

Destacando que el proyecto “Underscores” compartió su primera colección de tokens coleccionables titulada “Paper Glimpse”, la cual estuvo a cargo de Rambar y buscaba retratar “piezas reales” sobre los elementos de la rutina.

Bajo esta idea, la exhibición digital lograba transmitir distintas técnicas en homenaje a la “resiliencia ante el confinamiento” de forma exclusiva, tal como dejó conocer la artista.

Arte costarricense habla en NFT

El nuevo proyecto compartido por Ale Rambar confirma el auge y aceptación de los locales en mostrar sus obras digitales en formato de NFT, una muestra a lo conseguido con esta primera exhibición que logró partir con base de inspiración de una propia obra del artista que se muestra en el Museo de Arte Costarricense (MAC).

Dicha colección inicial constó de 25 tokens coleccionables, los cuales pudieron ser exhibidos en el Salón Nacional de Artes Visuales 2021-2022, pasando a ser la primera demostración de sus características en estrenarse en el país.

Para ello, el desarrollo de esta primera galería NFT en Costa Rica contó con una alianza estratégica con Cuttur, una empresa local dedicada a la conceptualización y desarrollo de marcas visuales, quienes se mostraron dispuestos a promover un espacio para impulsar el talento y creatividad de los costarricenses.

Así fue expresado por Mauricio González, miembro de Cuttur, quien destacó la experiencia al compartir la primera colección de arte coleccionable con formato digital.

“Estamos muy emocionados de inaugurar nuestra galería virtual con esta primera colección de NFT. Creemos fielmente en el impacto cultural que vamos a lograr con este proyecto y las puertas que vamos a abrir para el talento creativo de la región. Costa Rica ya exporta creatividad de alta calidad, vamos a hacerlo global y dar oportunidad a creadores”.

De igual forma, las labores de creación del proyecto destacan la labor de Eric Fallas, especialista en el manejo de los tokens coleccionables, quien aportó en los pasos de Underscores para compactar sus piezas en este formato.

Lanzamiento de la colección

Con todas las obras preparadas, la nueva galería costarricense estipula comenzar a difundir sus creaciones a la venta pública a partir del próximo 16 de mayo a través de múltiples subastas específicas.

Para ello, los usuarios y amantes del arte deberán estar al tanto de los canales oficiales del proyecto, quienes compartirán los detalles de cada ronda de ventas para las obras NFT.

En dicho espacio, se partirá con la labor de abrir un centro de reunión para los espectadores con nuevos talentos emergentes del país, los cuales podrán sumarse y formar parte de la nueva capa artística e innovadora en el país.

Underscores Meta Gallery: proceso de compra

Para los seguidores y amantes del arte NFT a estrenar en la galería Underscores, podrán encontrar una conexión directa a la página de compra en la propia web del proyecto artístico.

En dicho espacio, el usuario tan solo deberá contar con la moneda WETH dentro de su billetera digital para poder operar la transacción de compra, una vez haya definido la pieza a adquirir y conocer si esta se encuentra en subasta.

En el caso de no estarlo, deberá ingresar a la página y conectar la dirección de su wallet, para así dirigirse a la obra NFT favorita, seleccionar el botón «mint» y confirmar la operación dentro de la plataforma de billetera digital.

Por otra parte, si las obras digitales se encuentran en subasta, los visitantes podrán seleccionarla directamente en la plataforma de OpenSea, una de los principales marketplace NFT, e ingresar al perfil de Underscores.

Al elegir la pieza, el usuario logrará visualizar sus compras en la sección de adquiridos de la plataforma, disfrutando de su participación en la historia artística digital costarricense.

Crecimiento cripto en Costa Rica

Además de la llegada de nuevos proyectos artísticos, Costa Rica ha demostrado ser un punto de interés para el crecimiento de iniciativas relacionadas con las criptomonedas, tal como el reciente caso de Bitcoin Jungle.

Dicho proyecto fue anunciado el pasado mes de febrero, en donde se revelaba la intención de potenciar múltiples localidades costarricenses con el uso de los activos digitales.

Así, Bitcoin Jungle lograría incrementar una relación entre todos los elementos que dan vida en el país, conjugando la nueva economía, con el medio ambiente y la población local, con un mismo objetivo de desarrollo.

Para esta idea, constarían del uso de Lightning Network, un sistema de segunda capa de Bitcoin (BTC), el cual se vería acompañado de su propia aplicación para teléfonos móviles en la que se pueda marcar el recorrido conseguido en Costa Rica.

De esta forma fue compartido por Rich Scotford, cofundador de Bitcoin Jungle, quien se refirió a los avances del proyecto en la nación, en donde se plantean continuar extendiendo el conocimiento y aceptación de los locales ante el uso de la criptomoneda pionera.

Y es que, para Scotford, han encontrado grandes avances que conectan a Bitcoin como un recurso económico en Costa Rica, aunque apuntan a conseguir instalarla como parte del desarrollo local y mecanismo principal para el turismo.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas