Categorías

redactado por David Valderrama
domingo enero 17, 2021

Una revolución fintech criptográfica aventaja a la banca tradicional

Una revolución fintech criptográfica aventaja a la banca tradicional

Una fintech es una institución que utiliza las nuevas tecnologías para crear productos financieros innovadores y de fácil acceso. En las fintech predomina la simpleza, la innovación y el valor añadido para el usuario. En la actualidad, una revolución fintech criptográfica aventaja a la banca tradicional.

Es posible que el origen de estos emprendimientos beban de los trabajos del economista bangladesí Muhammad Yunus. El cual, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz por desarrollar el Banco Grameen y ser el desarrollador de los conceptos de microfinanzas y microcrédito. Teoría, que fue ideado por el pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan.

La iniciativa de Yunus, de trabajar con sectores pobres, individuos y microempresas. Visibilizó a un sector que estaba excluido del sistema bancario tradicional. Y que no tenía acceso por no poseer “garantías”.

Aunado a esto, la desconfianza en el sector bancario fue creciendo. Y casos como la crisis producida por la caída del banco de inversiones Lehman Brothers. Generaron un enorme descontento con el funcionamiento de la banca tradicional.

En este sentido, el reporte que hace Fintechamericas para finales del 2019, afirma que América Latina está experimentando una gran demanda de los servicios que proporcionan las fintech. Esto, en parte por los datos del Banco Mundial. El cual sugiere que el 51% de la población de la región tiene una cuenta bancaria, mientras que la media a nivel global es del 62%. Lo que significa que las Fintech cuentan con un interesante panorama para acercar a clientes no bancarizados, los beneficios que no encuentran en las instituciones financieras tradicionales.

Para el año 2020, según un informe de la CEPAL, México es el país que presenta un mayor grado de desarrollo regulatorio. Mientras que Brasil y Colombia están en etapas de desarrollo, aprobación y entrada en vigor de nuevas normativas.

Una revolución fintech criptográfica

Una revolución fintech criptográfica aventaja a la banca tradicional. Y llama la atención de la banca tradicional debido a su constante ascenso. El cual han logrado, primero, porque han creído en la gente; segundo, porque han confiado en las nuevas tecnologías; y tercero, porque han ofrecido productos financieros emergentes como las criptomonedas y sus derivados. Atendiendo así, a una población que existe, pero que se despreciaba.

Uno de los aspectos que ha caracterizado a las Fintech, es que son entidades abiertas a la innovación. Y en consecuencia, muchas de estas instituciones han referido a la comunidad criptográfica un gran aliado. Ofreciendo oportunidades de ahorro, préstamo, e inversión. Al punto que algunos intercambios como Binance, están evolucionando y cada vez se aprecia el horizonte fintech que están tomando.

Fintech y criptografía generan envidia

La turbia regulación en el mundo con respecto a las tecnologías financieras y la criptografía. Ha ofrecido un entorno favorable para las fintech. Y la banca tradicional ha observado con envidia. Quizás, en este sentido son las declaraciones de Ana Botín, presidenta ejecutiva del Banco Santander. Quien ha sugerido que hay que “nivelar el campo de juego”.

Bueno, el acto de nivelar puede significar por lo menos dos cosas: “rebajar”, “disminuir” obstáculos para unos(banca tradicional). O, “aumentar” o “elevar” el terreno para otros (fintech). Al respecto agrega Botin:

“Las grandes compañías tecnológicas se están convirtiendo en plataformas de préstamos sin tener que cumplir con la mayoría de las regulaciones bancarias. Su papel, aunque todavía relativamente pequeño en general, está creciendo. El año pasado, los créditos de las fintech y big tech alcanzaron los 795.000 millones de dólares en todo el mundo”

Por los últimos acontecimientos observados en el mundo criptográfico, el actual incremento en la capitalización de las criptomonedas y el aumento de la inversión institucional. Hacen pensar en un futuro económico criptográfico, más regulado. El acceso que hoy tenemos a los principales activos criptográficos, no se comparará con los obstáculos que seguramente tendremos en el mediano y largo plazo.

Una revolución fintech criptográfica aventaja a la banca tradicional. Ya los bancos Suizos lo asumieron, y cuentan con un ecosistema avanzado en cuanto a regulación y adopción de los activos digitales. Así mismo algunos sectores de la banca estadounidense e India, quieren avanzar hacia ese fin. Y el grupo BVVA, está haciendo lo mismo con determinación. Ciertamente el terreno de juego se va a nivelar. Ya Coinbase y Paypal invierten en Taxbit, se preparan las criptomonedas para pagar impuestos. A pesar de ello, la pelota está en el terreno de las fintech. Veremos qué pasa este año 2021.

Redactado por David Valderrama

Noticias Relacionadas