Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
miércoles marzo 30, 2022

Un mundo NFT: la verdad detrás de los coleccionables digitales

Non-Fungible Token, tokens coleccionables, no fungibles o simplemente NFT, ha sido uno de los términos más populares en los últimos meses dentro del argot cripto, convirtiendo a esta corriente en una de las principales cartas de presentación de la nueva economía.

Estas piezas han gozado de los mayores auges de popularidad dentro del mercado, compartiendo sus características únicas e irrepetibles en los distintos sectores de la sociedad.

Música, arte, deporte, gastronomía, turismo o bienes raíces, todo ha podido ser encasillado dentro de un NFT, pero, a pesar de la sobrepoblación de materiales y colecciones, no todos los seguidores de estas corrientes han logrado acostumbrarse y conocer a plenitud la función de estos tokens.

En un mundo de avances tecnológicos, procesos de innovación y, evidentemente, en un punto de inflexión en la historia económica, la llegada de los NFT puede convertirse en una variante auténtica del sistema de compra y venta, convirtiéndose en la mejor o la peor decisión que puedan tomar los compradores de estos coleccionables.

¿Qué son los NFT?

El nombre asignado para las piezas “no fungibles” hace alusión a fragmentos únicos e irremplazables por cualquier otro elemento. Y es que, tomando como ejemplo otras criptomonedas, si intercambiamos un Bitcoin (BTC) por otro, obtendremos exactamente lo mismo.

Ahora bien, en el caso de los NFT, que representan una pieza única, al intercambiarlo por alguna otra carta coleccionable se encontrará un resultado totalmente diferente, debido a que cada pieza posee su factor diferenciador en el mercado.

Cada uno de estos NFT logra ser la representación de algo en específico, y que, a su vez, pueda encontrarse asignado de manera oficial en un registro de contabilidad digital que permita la blockchain (cadena de bloques).

¿Cómo funciona?

Ser un consumidor de NFT se torna en un tema de alta ambigüedad, siendo que la difusión de noticias sobre imágenes de monos, rocas, plantas e incluso formas geométricas comienzan a ser vendidas por millones de dólares, lo que resulta surreal.

La obra «Los primeros 5,000 días» de Beeple, vendida por 69.3 millones de dólares, es la NFT más cara de todos los tiempos.

Según The Verge.

Para muchos seguidores del mercado, esta se convierte en su primera interacción con el mundo coleccionable, cuando en realidad se está obviando la parte más importante detrás de cada pieza: autenticidad.

Los tokens no fungibles se convierten en una representación digital única, que, una vez adquiridas mediante subasta, cuenta con un certificado que le permita extender los derechos auténticos sobre la obra a su nuevo portador.

Dicha información no podrá ser alterada ni modificada en ningún momento, convirtiéndose en un valor agregado aplicado en el registro de la adquisición realizada. Posee la marca que acompañará la validación del NFT.

¿Millonario de colección?

Una de las mayores interrogantes en el mundo NFT se remonta a la manera en la que estas piezas pueden alcanzar los valores exorbitantes que la postulan como las sorpresas del mercado.

Si bien el volumen de comercio de los tokens coleccionables se ha mantenido como una constante en los años anteriores, incluso alcanzando a mediados de 2021 más de $ 2.5 mil millones en ventas, el éxito o fracaso de estas piezas se remonta a la popularidad que éstas posean.

El proceso de compra y venta de un NFT se convierte en un procedimiento sencillo, pero el valor o significado que pueda tener dentro del mercado dependerá del interés que demuestre la comunidad, ya sea por el proyecto, el arte, las personas involucradas o simplemente seguir la tendencia.

Es así como cientos de piezas han logrado catapultarse a la cima, tan solo logrando reunir a un gran número de coleccionistas digitales que deseen sumar sus retratos únicos a su colección. Mientras que otras tantas pasan desapercibidas ante la vista general y pierden su relevancia en el proceso.

Sin embargo, aunque en la teoría parece fácil, en la práctica no tanto. Es por ello que en redes sociales abundan los comentarios negativos, dudas o disconformidad sobre la compra de algún NFT, al no obtener los resultados inmediatos que podrían desear los compradores.

Por ejemplo, una galería de arte puede contar con obras de los principales artistas del mundo, pero si no hay personas que la visiten realmente no importaría demasiado la técnica, los colores o el marco.

El proceso para el crecimiento NFT se mantiene como la interrogante en todas las fórmulas, a lo que la elección del token correcto se deberá centrar en la información, solidez y difusión a fin de considerarlo un proyecto prometedor de cara al futuro.

Situación del mercado actual

La línea de ascenso de los tokens coleccionables encuentra distintas curvas en su recorrido, siendo que la abundancia, e incluso sobrepoblación de estas piezas, genere diversidad, pero una mayor competencia en su posicionamiento.

Aun así, y pese a contar con caídas en el valor del mercado en general y distintos casos de las colecciones más importantes del mundo, los ánimos de cara al desarrollo de los NFT en 2022 se mantiene esperanzadora.

Y es que el interés por estas piezas de colección ya ha sido implantado en la comunidad; por ello, el mundo ya comienza a girar en torno a su formato de interacción, compra, venta, promoción y difusión de contenidos.

A la fecha de redacción, dislumbran las cinco (5) principales colecciones: Azuki (volumen de 4,539.67 ETH), WIN NFT HORSE (volumen de 13,829,066.66 BUSD), Mutan Ape Yatch Club (volumen de 2,918.7 ETH), Bored Ape Yatch Club (volumen de 2,381.15 ETH) y Crypto Punks (volumen de 1,046.28 ETH).

Cada una de ellas ha sumado números positivos según lo reflejado en el marcado de CoinMarketCap, a lo que la alta fluidez de audiencia que demuestra interés por obtener su pieza los une dentro de la misma comunidad con factores únicos de cada uno en el mundo.

NFT: ¿innovación, adaptación o necesidad?

La aparición salvaje de los NFT ha generado un vuelco en las aplicaciones de tokens digitales y un gran impacto dentro de los mercados y sus comunidades, gracias a las características de diversidad y autonomía que les ha permitido llegar a todas las direcciones de relación cotidiana.

Estos tokens coleccionables han despertado el interés de participación masiva, identificación, interacción y, claro está, adquirir buenas ganancias en el proceso ante la vista de nuevas rutas comerciales, por lo que distintas empresas, marcas y proyectos se han visto impulsados a tomar acción creando sus propias colecciones debido al mismo flujo de mercado e interés de sus seguidores.

Y es que permaneciendo como una de las principales tendencias del mercado cripto, tanto en ganancias como en volumen, los tokens no fungibles se postulan como una perfecta excusa para la inclusión y apropiación de productos e ideales, dando inicio al nuevo debate contemporáneo, si se convierte en un proceso de innovación, adaptación o una verdadera necesidad.

La gran gama de colecciones o nuevos tokens parten con la intención de promover productos, ya sea en consumo digital o como una gran pantalla publicitaria. Por ello, el año actual ha visto dar vida a versiones NFT que siguen sorprendiendo por su factor «inesperado».

Tal es el caso de la marca de cerveza argentina MUR, donde sus creadores, ligados a una corriente artística, presentaron sus icónicas latas en formato digital. Un caso similar al de Heineken dentro del metaverso, creando bebidas alcohólicas virtuales que no pueden ser consumidas, pero que su verdadero significado yace en su nombre, trabajo de marca y espacio que, una vez fuera de las pantallas, impulse a las personas a buscar su cerveza.

Gigantes del mundo comercial como LG Electronics han compartido sus propias colecciones para referenciar sus productos, en redes sociales sobresale la llegada de los NFT a Instagram, las principales canciones son enmarcadas en tokens de Spotify y la producción de marcas como Time que saltan a la creación digital.

Aun así, la presencia de los NFT inmortaliza tu presencia en el ciberespacio, por lo que la elección del token, momento, mensaje o contenido juega un rol similar a pasar a los libros de historia convertido en héroe o villano.

Tal como sucedió en la premiación de los Oscar en su edición 2022, donde las películas estuvieron en segundo plano y el foco de atención y discusión se mantuvo en la agresión de Will Smith sobre Chris Rock, momento que pasará a la historia de la televisión y que será recordado también como un NFT.

“Los NFT te abren la posibilidad de poseer un trozo de internet, elegir que sea el pedazo bueno de ti”.

Cada uno de estos exponentes representan partes de una larga lista de empresas que abarcan distintos segmentos de la sociedad, lo que sin duda representa una nueva forma de crear y de llevar a la práctica sus técnicas comerciales que mantienen el posicionamiento y vigencia de cada una de sus marcas.

Si bien no todos los productos logran encajar en las características digitales, el sistema NFT permite la emisión de gran variedad de piezas sin excepciones, a lo que solo premiará a los equipos de mayor ingenio, creatividad y capacidad de difusión para lograr decir: “También soy NFT, también soy para ti”.

Esta corriente tecnológica se ha convertido en un punto esencial dentro de las nuevas compañías digitales, siendo parte de una herramienta que le permita sostenerse en un mercado voraz y de gran popularidad, donde la vista empresarial lo acepta como la ruta para llegar a nuevos clientes, mientras que su audiencia lo tomará como una forma de sobresalir.

Los NFT activan una nueva ola de contenidos que pueden formar parte de la vida en Internet, otorgando un sentido de pertenencia y participación que marche acorde con las tendencias que apuntan a marcar la historia en 2022, aunque las decisiones empresariales, fuera o dentro de los principios de la innovación criptográfica, continuarán alimentando el mundo de formato coleccionable en tanto mantenga sus números en verde al finalizar un nuevo token.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas