
El gobierno de Ucrania inaugurará un museo NFT que estará enfocado en retratar los recientes acontecimientos de la invasión militar rusa en este territorio.
Parte de la información fue dada a conocer por Mykhailo Fedorov, quien cumple funciones como ministro de Transformación Digital de Ucrania.
Este anuncio lo realizó mediante un tuit en su cuenta oficial de Twitter el pasado viernes 25 de marzo, ofreciendo mayores detalles sobre el proyecto.
Uno de los aspectos a resaltar de la colección es que recorre los acontecimientos desde el 24 de febrero, cuando Rusia anunció una “operación militar especial”.
Por su parte, Fedorov aseguró que la creación de este museo tendrá la finalidad de recaudar fondos para el ejército ucraniano.
De hecho, el portal web en donde se llevaran a cabo estas operaciones, resalta claramente sus objetivos, los cuales son:
“Preservar la memoria de eventos reales en ese momento, difundir información real entre la comunidad digital mundial y recolectar donaciones para apoyar a Ucrania”,
Explica su sitio web.
Además, se recalca que las piezas estarán disponibles a partir del 30 de marzo, y los ingresos de las ventas en Ether (ETH) se utilizarán «para apoyar al ejército y a los civiles.»
Dentro del sitio web de este museo, se puede encontrar otras características referentes a este proyecto criptográfico, como por ejemplo el contenido de los NFT.
“Una cronología de los eventos de la historia de Ucrania en los tiempos modernos, inscritos en piedra… Los NFT son hechos acompañados de reflexiones personales”.
Así lo indica el portal.
Por ejemplo, algunas obras cuentan con una variedad de eventos como los mensajes de Twitter de los funcionarios del gobierno.
Asimismo, se pueden apreciar las fotos de los medios de comunicación y la respuesta de los líderes mundiales, «acompañado de reflexiones personales».
Es importante mencionar que este procedimiento fue posibles gracias a la participación de la compañía Fair.xyz, quien creó el sitio web del grupo para el gobierno ucraniano.
Mientras que la revista Forbes informó que la plataforma contará con 5000 a 7000 NFT a $ 450 cada uno, y agregó que se venderán a través de la cadena de bloques Ethereum.