
¡Bienvenidos a la era cuántica! Vivimos en una época de efervescencia tecnológica. Los gobiernos, las personas, los inversores institucionales apenas están adoptando esta era criptográfica. Y de pronto, todo nuestro panorama vuelve a ser removido por la aparición de una tecnología que podría modificar todo. La supercomputadora cuántica podría acabar con la criptografía como la concebimos hoy en día.
El auge de las criptomonedas, y Blockchain ha generado toda una conmoción. Gracias a esta innovación ha surgido una nueva economía emergente que le ha quitado el monopolio monetario a los gobiernos y a los estados. Esto ciertamente ha activado las alarmas de los reguladores. Sin embargo, nuevamente la libertad que promete la nueva era criptográfica puede estar amenazada.
La supercomputadora cuántica podría acabar con la criptografía que sostiene toda la cadena de bloques. Si esto fuera así ¿Cómo afectaría esto las nuevas finanzas emergentes?. Pero antes de avanzar en esta dirección sin duda te estarás preguntando ¿En qué consiste la computación cuántica?
Los físicos vienen hablando de la computación cuántica desde hace más de 30 años. Y se espera que esta resuelva problemas que tomarían meses o años resolver a través de las computadoras tradicionales.
De esta manera, promete resolver problemas complejos que hoy son insuperables aún con las supercomputadoras más potentes. ¿Cómo es esto posible?.
La arquitectura de los ordenadores clásicos, actuales se basa sobre todo en números binarios. Así, un byte son ocho bits contiguos. Los cuales toman valores binarios de “0” o “1”. Por otro lado, las computadoras cuánticas usan los “qubits”. Los cuales, pueden existir en varios estados y tomar valores simultáneos de “0 y 1”. Esto les confiere la capacidad de realizar una gran cantidad de cálculos en paralelo, acelerando el tiempo de resolución.
Son varios los actores que participan en la carrera por la supremacía cuántica. IBM, Google, Intel y el Gobierno Chino pelean por estar en la cúspide. No es fácil construir qubits. Pero más difícil es hacer que trabajen de manera armónica con un sistema de computación cuántica. Y que además sea capaz de realizar operaciones en muchos qubits, que deben funcionar de manera confiable junto con todos los componentes del sistema y la infraestructura de computación clásica. ¡Es toda una hazaña!.
Y ha sido IBM quien ha salido a la delantera. Así, IBM Quantum Experience se lanzó en mayo de 2016 como un recurso innovador para que las personas aprendieran la computación cuántica. Hoy en día, es la plataforma de nube cuántica líder. Y ofrece a personas y organizaciones acceso a software y servicios para desarrollar en sistemas IBM Quantum. Este año, con el impulso de científicos de IBM Research. Ahora ofrece soporte de criptografía cuántica para la gestión de claves y transacciones de aplicaciones en IBM Cloud.
Tanto Google e Intel han anunciado la creación de procesadores cuánticos. Pero no han logrado la integración que ha logrado IBM. Sin embargo, hace poco, este 4 de diciembre un grupo de físicos de China asegura haber creado un ordenador cuántico que supera a las supercomputadoras cuánticas más avanzadas del mundo.
Pareciera ser una respuesta al llamado que hiciera el presidente Xi Jinping. El cual, ha pedido al país que pongan todo su empeño para el desarrollo de la tecnología cuántica. El objeto de este llamado, es la de “comercializar esta tecnología cuanto antes y mejorar la capacidad de China para “responder a riesgos y desafíos internacionales con ciencia y tecnología”. Así lo expresó
En este sentido, Christopher Chancé, CEO de DataXype. Opina que este tipo de computación puede realizar contraseñas indescifrables. Pero además, esta supercomputadora cuántica podría acabar con la criptografía aplicando ciertos algoritmos que hoy existen.
No obstante, hay opiniones encontradas. Tomás García-Merás. Experto en criptografía-firma digital. Respondió que no debería haber ningún problema. En su opinión, hay formas de protegernos de la computadora cuántica. Esto es, modificando los algoritmos de la cadena por aquellos que no sean compatibles con esta súper computadora.
En fin, una supercomputadora cuántica no debería ser motivo de temor. Y ciertamente ha sido el motivo de una guerra fría actual por la supremacía cuántica. No es para menos. El poder de cómputo que puede ofrecer esta tecnología supera por mucho a la más potente computadora tradicional. ¿Cómo podría afectar este poder de cómputo la minería actual? Ya lo veremos.
Anibal Misel
Noticiero Bitcoin