La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) encabezaron una jornada de retención de 52 equipos de minería de forma preventiva en Maracay, estado Aragua.
Durante la inspección encabezada por las autoridades nacionales, se percibió la presencia de elementos capaces de vulnerar la integridad de la localidad y el sistema eléctrico con el uso de equipos minería de criptomonedas.
Tal como informó la Sunacrip, el operativo fue realizado en la Av. 1 de la Coromoto, siguiendo los lineamientos establecidos en los artículos 42 y 44 del Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, dentro del marco del capítulo 5 sobre la toma de infracciones y sanciones.
La carta legal estipula las acciones a cumplir ante las operaciones de equipos que no cuenten con todas las formalidades requeridas por el ente rector de la actividad, así como los efectos y sanciones a tomar ante los daños que puedan ser ocasionados por su funcionamiento.
Artículo 42. Quienes operen o realicen cualquier tipo de actividad relacionada con la constitución, emisión, organización, funcionamiento y uso de criptoactivos o criptoactivos soberanos, incluyendo la minería, sin la debida autorización del ente rector y en incumplimiento de las demás formalidades exigidas por este Decreto Constituyente, serán sancionados con multa equivalente de 100 a 300 criptoactivos soberanos.
Artículo 44. Quien con intención destruya, dañe, modifique o realice cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un sistema que aplique tecnologías de información o cualquiera de los componentes que lo conforman, relacionados con el Sistema Integral de Criptoactivos, será penado con prisión de uno (01) a tres (03) años y multa equivalente de cien (100) a ciento cincuenta (150) Criptoactivos soberanos.
Incurrirá en la misma pena quien destruya, dañe, modifique o inutilice la data o la información contenida en cualquier sistema que emplee tecnologías de información o en cualquiera de sus componentes.
La inspección culminó con la retención de los 52 equipos que se encontraban en acción en la ciudad del casco central del país, donde se contó con la presencia de miembros del Servicio de Investigación Penal de la Policía del estado Aragua.
Asimismo, ante las señales de incumplimiento y normativas quebrantadas, la entidad reguladora procedió al cese de las actividades mineras y brindó información para el correcto uso de la minería que puede ser llevada a cabo en el país.
La toma de decisiones con respecto a los involucrados y equipos incautados permanece a la espera de las autoridades venezolanas en torno a lo correspondiente en la Carta Magna nacional, donde apremia el cuidado, protección y correcto funcionamiento de los sectores de la población local.
Vale recordar el amplio recorrido por parte de la Sunacrip y Corpoelec en todo el territorio nacional en búsqueda de promover la conciencia en el consumo eléctrico y asegurar las principales funciones de los equipos capaces de generar criptomonedas, tal como ha sido reportado por Noticiero Bitcoin.