
En el caso mencionado, el tribunal supremo de justicia había fallado a favor de la compañía minera Sierramoros en la resolución del caso se lee que la inspección de Sunacrip hubo varias irregularidades y por dichas fallas a la hora de la inspección los más 1450 equipos de minería fueron devuelto a la empresa Sierramoros asi lo expresó el tribunal el 3 de noviembre de 2021.
Noticia de la primera resolucion del caso, Juzgado falla en contra de la SUNACRIP en Venezuela
El caso parecía concluso hasta que Sunacrip el el 11 de noviembre presentó un escrito de oposición a la medida de amparo cautelar, apoyándose establecido en el artículo 602 de la Disposición Civil Adjetiva.
En el caso explicaron que dicha inspección arrojó serios indicios respecto al incumplimiento de las obligaciones previstas en el ordenamiento jurídico, así como de la existencia de elementos que permitan lesiones graves o de difícil reparación a la colectividad, por el cual el funcionario dictó la preventiva de los equipos de minería apoyándose en el artículo 37 de Decreto Constituyente sobre el sistema integral de criptoactivos, Donde se le da 5 dias dias para hacer oposición.
Indicaron que las actividades fiscales de Sierramoros era de 220.000 dólares americanos mensuales, lo que generaría más de 2.000000 de dólares americanos al año, Sunacrip indica que al no estar registrada ni tener permiso de operación en el país, esa cantidad de dinero puede ser utilizado para fines ilícitos que podrían causar daño al país.
La Superintendencia concluyó que:
El tribunal supremo de justicia declaró procedente la solicitud ejecutada por las abogadas Adriana Carolina Golding Bello y Kellys Dayana La Rosa Salcedo, representantes de SUNACRIP.
Revoca el amparo cautelar decretado por el Juzgado Nacional Primero Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Capital, en fecha 3 de noviembre de 2021.
Anula y deja sin efecto todas las decisiones y actuaciones materiales dictadas por el Juzgado Nacional Primero Contencioso Administrativo de la Región Capital en ejecución de la referida medida cautelar.
Para leer todo el dictamen del Tribunal Supremo de Justicia.
A pesar de las continuas peticiones de Sierramoros el tribunal dictó a favor de Sunacrip, esto como resultado de las pruebas que interpusieron en el tribunal para avalar que los funcionarios de la superintendencia se apegaban a los artículos de la institución para retener los equipos de minería, el cual no contaban con los permisos necesarios para operar en el país.
En la demanda hecha por Sunacrip se remarca el hecho de que los fondos que se obtuvieron de dichas operaciones, pudieran ser provenientes de blanqueo de capital o ser utilizados para fines ilícitos.