
Strike, la aplicación de wallet digital, concretó una nueva alianza estratégica con el sistema Shopify, una de las compañías más importantes en la instalación de puntos de venta, por lo que las sucursales principales que cuenten con sus servicios podrán incorporar las transacciones con Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en sus establecimientos.
Dentro de las cadenas más destacadas que cuentan conexión con la compañía se encuentran firmas de renombre como McDonald’s, Starbucks y Walmart en los Estados Unidos, lo que significaría un paso agigantado dentro de la nación norteamericana.
El amplio lista de tiendas conectadas con Shopify pasa a ser uno de los avances más importantes en la apropiación de las criptomonedas, logrando así abarcar un alto flujo de transacciones comerciales con los activos digitales.
Destacando la incorporación de otras tiendas destacadas en el país como Wendy’s, Macy’s, Chick-Fil-A, Home Depot, Krispy Kreme, Red Robin o Whole Foods, entre muchas más disponibles.
El sistema de Strike con Lightning Network de Bitcoin se convertirá en una pieza esencial para optimizar los intercambios y transacciones comerciales, reduciendo los aspectos de tarifas elevadas al realizar pagos con tarjetas de débito o crédito.
Bajo este sistema, las tiendas lograrán asumir las criptomonedas principales en sus establecimientos sin presentar costos y ofrecer un proceso en la red de alta velocidad.
Ambas interrogantes fueron las primeras atendidas por parte de Strike y Shopify, quienes asumen la nueva alianza con un tratado lleno de beneficios para todos los usuarios.
De tal manera fue compartido por Jack Mallers, CEO de Strike, en medio de su presentación en la Bitcoin Conference 2022 en Miami, un evento que esperaba un anuncio importante por parte del directivo y sorprendió a la audiencia presente.
Sobre la integración con la compañía de puntos de venta se refirió destacando la importancia de innovar y obtener un mejor sistema en la red de pagos presente por los últimos años.
“No ha habido desde 1949 una red de pagos superior que nos permita innovar, construir sobre la inclusión financiera, ofrecer servicios más baratos y servicios más rápidos. Mi abuelo usaba la misma tecnología que yo. Eso no es americano, eso es una mierda”.
Asimismo, Mallers destacó de manera acertada que estas cadenas en Estados Unidos podrán recibir el pago en Bitcoin de sus clientes y transformar de manera instantánea en dinero físico si así lo desean, sin contar con procesos complicados o demoras.
El anuncio por parte de Strike, sin duda, ocasionará un paso importante en la historia criptográfica del país, los locales y el sistema de compra y venta, pero este no es el primer acercamiento de las principales cadenas y locales comerciales con las monedas digitales o uso de nuevas tecnologías.
Y es que durante el año 2020 y 2021, estos nombres ya se encontraban en la mesa para ser las principales sedes estadounidenses en sumar Bitcoin y las criptomonedas principales a sus métodos de pago.
Asimismo, las firmas de alto prestigio se han encontrado en la labor de sumarse al sistema de tecnología blockchain, con lo que ejecutaron una prueba con el uso de la moneda de banco central (CBDC) de China conocida como el “Yuan Digital”, tal como ha sido reportado por Noticiero Bitcoin.
Esta moneda virtual comenzó su fase de pruebas en distintos establecimientos multinacionales, entre los que destacaba Starbucks, McDonald ‘s o Subway, quienes se vieron acompañados de otras marcas e instituciones para hacer un total de 19.
Dicha elección por parte del gobierno chino les permitiría ensamblar las partes de su proyecto CBDC, un activo que les permitiría ingresar en el mundo cripto con un token controlado por su banco central para ser empleado por los locales y distintas etapas comerciales.
Tal ha sido el caso de su participación impulsada por las Olimpiadas de Invierno de 2022 disputadas en Pekín, siendo la justa competitiva una de las principales atenciones por parte de las autoridades locales para emplear el activo.
Este antecedente se ha mantenido fresco entre las directivas comerciales estadounidenses, apuntando a la revelación en el marco de la Bitcoin Conference como el inicio de una nueva era cripto en la compra y venta norteamericana.