
Square Enix, una compañía desarrolladora de videojuegos, ha mostrado interés por implementar en sus productos la tecnología Blockchain y los NFT.
Así lo pudo reafirmar Yosuke Matsuda, quien cumple funciones como presidente de la empresa, a través de una entrevista para Yahoo Japón.
Entre las declaraciones más resaltantes ofrecidas por el directivo, destaca que la visión tradicional de los videojuegos “ya no es suficiente para los planes futuros”.
Las palabras de Matsuda dejan en evidencia la necesidad de la corporación por incursionar en nuevas tecnologías, las cuales les permitan mantener un aspecto innovador.
Hay que recordar que Square Enix es una desarrolladora de juegos de video que desde hace décadas se ha consolidado en el mercado.
Gran parte de la comunidad gaming la reconoce por sus lanzamientos, desde sagas como Final Fantasy, Dragon Quest, Kingdom Hearts y las renovadas versiones de Tomb Raider.
A pesar de contar con estas prestigiosas franquicias, Matsuda admite que la compañía debe enfocarse en ofrecer nuevos experiencias digitales.
Incluso señala que hay una gran base de jugadores que les gustaría participar de manera más activa en el desarrollo de videojuegos, además añadió esto:
“Hay un cierto número de jugadores alrededor del mundo que les gustaría contribuir para hacer los juegos más interesantes, creando nuevos ajustes y formas de jugar. En el futuro, queremos utilizar el poder de esas personas para crear videojuegos que puedan seguir evolucionando. Si, en vez de depender de su buena voluntad, podemos incentivar a quienes contribuyen al desarrollo utilizando tecnologías como blockchain, existe la posibilidad de que se creen contenidos innovadores e interesantes a partir de las ideas de los usuarios.”
Como parte de las afirmaciones del alto mando de la empresa de videojuegos, inevitablemente la comunidad empezó a cuestionar si otros aspectos serán incluidos.
Casos como los NFT y los juegos con el concepto “Play to earn” rápidamente se presentaron como posibles opciones de los planes de la compañía.
Esto cobra mayor sentido al recordar que a inicios del presente año, Matsuda escribió una carta donde expresó el entusiasmo y apoyó a los NFT y todo lo relacionado.
El escrito decía que el presidente cree que los juegos blockchain «tienen el potencial de permitir el crecimiento autosostenible de los juegos» al empujar el concepto ‘play to earn’.
Sin embargo, estas acciones también trajeron consigo una serie de críticas sobre el directivo de Square, debido a los cuestionamientos que existen sobre los NFT.
Es importante contextualizar que de igual forma que las criptomonedas, los NFT constantemente son señalados por atentar contra el medio ambiente.
Esto consecuencia de los altos consumos de energía eléctrica que requiere la elaboración de estas piezas digitales, las cuales siguen aumentando cada día.
Por otra parte, Matsuda en su carta también mostró un balance de la transformación del sector a lo largo de 2021 y aseguró que el Metaverso había llegado «para quedarse».
Si bien Square Enix se ha presentado como una empresa de videojuegos interesada el ámbito criptográfico, la verdad es que no ha sido así siempre.
De hecho, recientemente ocurrió un caso totalmente opuesto, en el que Activision Blizzard, desarrolladora de juegos de video, afirmó no estar interesada en el terreno de los NFT o actividades similares.
Incluso el mismo presidente de la corporación, Mike Ybarra, tuvo que aclarar, mediante su cuenta personal de Twitter, que “Nadie en la empresa está haciendo NFT”.
Pero es necesario mencionar que esto se debió a una ola de rumores, los cuales surgieron por una encuesta de la misma compañía.
Dicho cuestionario fue enviado a los jugadores de sus juegos, pidiéndoles que compartieran su nivel de interés en los NFT.
Pero finalmente se confirme de que no existen planes ni interés por estas actividades, por lo cual, Activision Blizzard está fuera (por ahora) de este sector.