Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
miércoles abril 27, 2022

Senado de Brasil encaminado a la regulación de criptomonedas

Senado de Brasil encaminado a la regulación de criptomonedas

El Senado de Brasil finalmente discutió y aprobó el proyecto enfocado en la regulación del mercado de criptomonedas dentro del territorio.

Hay que resaltar que esta propuesta busca que la nación sudamericana pueda tener su propia legislación para regular a Bitcoin (BTC) y otras divisas digitales.

Este plan cada día está más cerca de concretarse, pues desde el pasado martes 26 de abril ya sido aprobado por el poder legislativo de la nación.

Ahora que este proceso ha culminado, la normativa tendrá que ser aprobada por la mayoría de los 513 parlamentarios que conforman la Cámara de Diputados.

Esto a su vez representaría un penúltimo escalón, donde se someterá a una nueva votación antes de pasar a sanción del presidente de la República.

En el caso de que no haya veto presidencial, ni se plantean nuevas enmiendas, la propuesta de ley podría entrar en vigencia 180 días después de su publicación.

Por lo tanto, la nación brasileña podría estas en vísperas del nacimiento de un marco legal, que buscará ofrecer garantías a las personas participantes del mundo cripto.

Cabe destacar que la propuesta legal fue presentada por el relator y el senador Irajá Abreu (PSD-TO), quien participará en el análisis del proyecto en la Cámara de Diputados.

Es importante acotar que Irajá trabajó con la base de otros proyectos regulatorios en el ámbito de los criptoactivos presentados anteriormente.

“La propuesta brinda lineamientos para la prestación de servicios de activos virtuales y regula la operación de las empresas proveedoras de estos servicios.”

Explica el senadro Irajá.

Detalles de los procedimientos

Es importante recalcar que la nación brasileña ya cuenta con cierto tiempo en la elaboración de estas normativas, sobre todo por las características únicas que presentan las monedas digitales.

Incluso, no fue hasta el pasado mes de febrero, cuando el proyecto de ley fue aprobado de manera unánime por la Comisión de Asuntos Económicos.

En vista de los avances que se han ocurrido con la propuesta de ley, el senador Irajá aprovechó la oportunidad para comentar lo siguiente:

“Avanzamos las discusiones del informe para que finalmente pudiéramos votar aquí hoy sobre este asunto de la regulación de criptomonedas, un asunto extremadamente importante y urgente. El Banco Central pedía constantemente al Congreso que nos posicionáramos en relación a un marco regulatorio que pudiera entender la dimensión de este nuevo entorno de negocios”

Por lo cual el proyecto de ley 4401/2021, contó con diversas enmiedas, estableciendo un proyecto de ley centrado en la regulación del mercado de las criptomonedas.

Además de contar con lineamientos y pautas para los proveedores de servicios de criptomonedas, como los criptointercambios, mientras se definen diversos puntos con respecto a los criptoactivos.

Por su parte, es importante recalcar la participación de otros parlamentarios, ya que el texto presentado en el Senado por el diputado Irajá Abreu, es de la autoría del también diputado Aureo Ribeiro.

En ese documento se recopilan todas las ideas de otras propuestas, entre ellas la de Flávio Arns, así lo señala un comunicado publicado en el sitio web oficial del Senado.

¿Mejor panorama para los intercambios?

Como se pudo evidenciar en propuesta de regulación de criptomonedas, el gobierno brasileño busca establecer una estructura adecuada para las actividades criptográficas.

Un caso a relucir es el de los exchanges de monedas virtuales, ya que el proyecto contempla varios aspectos en relación a ellas.

Por ejemplo, se advierte que para operar en territorio brasileño, los intercambios criptográficos deben estar inscritos en el Sistema de Control de Actividades Financieras.

Al igual que deberán ser acreditados en el Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ), de la Secretaría Especial de ingresos federales del país.

La encargada de impulsar estos lineamientos fue la senadora Soraya Thronicke, la cual argumento lo siguiente:

“las autoridades brasileñas enfrentarían dificultades para inspeccionar a los proveedores de servicios con criptomonedas”.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas