Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
jueves noviembre 26, 2020

Según expertos en la industria, ¿Cuál es el país más amigable con las criptomonedas?

Según expertos, ¿Cuál es el país más amigable con las criptomonedas?

Las criptomonedas son un mercado en pañales comparado con los mercados tradicionales, sin embargo, en 12 años han crecido de forma significativa atrayendo la atención de todos, incluyendo los ojos del regulador en cada rincón del mundo.

El cofundador de Decred, Jake Yocom-Piatt, cree que Estados Unidos es el más amigable con las criptomonedas

«Las transacciones de criptomonedas son una forma de expresión, por lo que los estados donde se protege la libertad de expresión son los que menos restringen las criptomonedas. Aunque los Estados Unidos actualmente sufren muchos problemas sociopolíticos sustanciales, la combinación de su libertad de expresión con las protecciones contra la divulgación forzosa de las frases de contraseñas lo convierte en el país más favorable para las criptomonedas en el mundo», dijo Yocom-Piatt.

En resumen el desarrollador cree que un país que respete las libertades individuales es idealmente más amigable para los cripto activos.

Sin embargo, el país norte americano ha estado activamente agitando el mazo.

Desde demandas (algunas bastante justificables) por lanzamiento de Ofertas Iniciales de Monedas hasta acusaciones como las que recientemente enfrentó BitMEX.

Tampoco podemos olvidar el caso de Telegram donde la oficina de La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos prohibió a la empresa de mensajería arrancar su Blockchain TON y distribuir sus tokens GRAM.

En una entrevista a Cointelegraph el CEO de Horizen, Rob Viglione, dijo:

“Voy a nominar a un país que no siempre es reconocido como país y que está muy subestimado como punto caliente de criptomonedas, Puerto Rico”. (Puerto Rico es un Estado Libre Asociado)

Entre otras cosas, Rob destaca las normativas fiscales muy favorables, sobre todo en el tema de impuestos. Aunque eso no sea lo único, también agregó:

“Ahorrar en impuestos es genial, pero lo que realmente hace que Puerto Rico se destaque es la explosión de la comunidad de criptomonedas más vibrante del mundo gracias a ella. Muchos de los líderes, empresarios y desarrolladores de la industria han elegido a Puerto Rico como su nuevo hogar”.

Por otro lado, el CEO de Horizen, Kosala Hemachandra, manifiesta que la opinión de la gente sobre cuál sería la región más cripto-amiga puede ser subjetiva.

En el resto de latinoamérica también existe una atmósfera amigable con los activos digitales, recientemente el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Santiago Castro, expresó estar a favor de las criptomonedas siempre y cuando exista un marco legal.

Claramente Castro se refiere a que no desea encontrarse en un punto donde exista un vacío legal que pueda perjudicarlos a futuro.

Venezuela, para algunos puede ser el país de la región más amigable para los cripto activos.

Con la creación de su propia criptomoneda, el Petro (PTR), y el constante desarrollo de plataformas para su adquisición como el Sistema PatriaExchange Venezuela (VEX) y la Petro App, con además 7 exchanges privados con licencia para operar en el país, crea un ambiente donde el uso de criptomonedas no está penalizado.

No obstante, en tema de minería la historia es un tanto diferente. Recientemente el órgano regulador creó nuevas condiciones no tan favorables al demandar que toda actividad minera debe ser controlada por la entidad estatal SUNACRIP. Dicho lo anterior la palabra ‘amigable’ no pinta para nada.

Bitcoin y las criptomonedas han llegado para quedarse, la negativa y el intento de anular su uso es una verdadera pérdida de tiempo, la naturaleza inconfesable y descentralizada hace que se le escape al gobierno como el agua entre los dedos.

Desde mi punto de vista los gobiernos deberían de abrirse a la idea de que las criptos son una nueva forma de dinero, a su vez crear una base legal para que empresas fintech puedan desarrollarse creando productos que brinden a los usuarios (comerciantes y consumidores) la seguridad necesaria dentro la ley.

José Hernández

Noticiero Bitcoin

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas