
Luego de la salida PaxFul, han surgido nuevos competidores para intentar abarcar el mercado venezolano, al cual se ha integrado un nuevo intercambio de Criptomonedas llamado LocalCoinSwap.
Este intercambio tiene la misión de proteger los criptoactivos de aquellas naciones que restringen abiertamente el acceso a varios sitios debido a sus regulaciones, por lo que hemos invitado a uno de los encargados de este sitio para que nos hable un poco más de su funcionamiento, el señor Rodolfo Pozo, CEO de dicha empresa.
David Valderrama (DV): ¿A qué se refieren cuando son resistentes a la censura?
Rodolfo Pozo (RP): Todos sabemos perfectamente lo que está pasando, no solo en Venezuela, sino en toda Latinoamérica con respecto a restricciones y censura. Por eso cuando quieres servir a este tipo de países, hay instituciones gubernamentales que no te permiten atender a estas personas que más lo están necesitando.
Es por eso que decimos que somos resistentes a la censura, ya que tenemos una estructura legal que nos permite servir a países como Venezuela, Cuba o Haití; por mencionar algunos cuantos. Nosotros no estamos obligados a entregar datos de ninguna clase, tales como su dirección o foto, algo que hace realmente vulnerable al usuario.
Nosotros le ofrecemos a los usuarios, un registro de información opcional si así lo desean, pero no es obligatorio para poder comerciar. De igual manera, podemos añadir que nosotros poseemos un medio de pago en efectivo, algo que muy poco intercambios de criptomonedas tienen.
Para ponerlo en perspectiva, imaginemos que no pagan con el registro de información mencionado sino que utilizan transferencia de banco, pues no importa si no hiciste el mismo como ya he dicho, pues con tu cuenta de banco se puede obtener toda la información que necesitamos para poder rastrear dicha operación.
(DV): ¿Qué otros detalles puede dar de LocalCoinSwap?
(RP): Creemos que la unión de diferentes características hace especial a esta plataforma. Podemos acotar que somos «no custodios» de criptoactivos como Ethereum u otros relacionados con DAI, pronto estaremos ampliando este servicio para Bitcoin. El beneficio principal de ser «no custodio» de este tipo de activos, es que los fondos de los usuarios no están en riesgo al hacerse las transacciones de billetera a billetera.
También somos una plataforma multicripto, algo que para nosotros significa que el usuario puede «resolver un problema» con cada una de ellas, pues no todas las criptos son iguales. Un ejemplo de esto es el Bitcoin, el cual es «incensurable» y utiliza la tecnología de una manera «mágica», haciendo más fácil las transacciones de persona a persona sin necesidad de intermediarios.
En lo personal cuando me fui de mi país, siempre consideré injusto que me cobraran un 10% de comisión por mandar remesas a mi familia por trabajar durante horas cargando leña en la nivee, algo que representaba una gran carga para mí, por eso creo que con cada criptomoneda, ya sea DAI o DASH, se puede solucionar este problema, pues este tipo de cosas son algo del pasado.
(DV): ¿Y a qué se refieren cuando dicen que son “multiplicadores del ecosistema”?
(RP): Nosotros pensamos que nuestra entrada a cualquier mercado, da a entender que vamos a amplificarlo. Pretendemos que el ecosistema mejore, se trata de un esfuerzo entre todos para lograr que las criptomonedas sigan creciendo.
(DV): ¿Por qué la privacidad es tan importante en LocalCoinSwap?
(RP): En lo personal queremos ser una opción para aquellas personas que viven en países en donde hay muchas restricciones, por lo que consideramos que queremos brindar opciones a aquellos que quieren proteger sus ahorros utilizando las criptomonedas.
Para dar un ejemplo, Argentina en este momento le pide a todos los intercambios de criptomonedas, que entreguen los datos, así como sus transacciones, algo que nos parece muy injusto. Por dicho motivo educamos en tema de privacidad a los usuarios, sugiriendo incluso las VPN como un método para proteger tus datos, ya que la información está a disposición de cualquier hacker o persona que quiera usarla para su beneficio.
(DV): ¿Qué le diría a los venezolanos que están yendo a su plataforma luego de la ida de PaxFul del país?
(RP): Sabemos que muchos están preocupados por la situación difícil que enfrentan por las restricciones con otras plataformas. Es por eso que a nosotros nos aumenta la necesidad de promover nuestros servicios, por eso les digo a todos los venezolanos que confíen en nosotros, nuestro servicio al cliente está para servirles.
En nuestra empresa tenemos la política de que todas las consultas o problemas que tenga el cliente se resuelven en menos de 24 horas, evitando así la espera innecesaria que muchos usuarios tienen que enfrentar en otras plataformas, llegando a tener sus fondos “bloqueados” hasta que sean atendidos y esto es realmente estresante debido a que muchos dependen de dicho dinero para el día a día.
Nosotros contamos con un equipo de expertos que están todo el día resolviendo cualquier tipo de disputa en caso de que alguna de las partes no esté de acuerdo con lo acordado, por lo que los usuarios pueden tener confianza de que serán atendidos.
David Valderrama
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.
David Valderrama
Noticiero Bitcoin