
La república de Centroáfrica, nación perteneciente al continente africano, sigue trabajando en la adopción de Bitcoin como una moneda de curso legal.
Esto se pudo confirmar luego de un anuncio presentado por el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra.
El primer mandatario de esta nación, destacó que próximamente lanzará el proyecto Sango, iniciativa enfocada en captar la atención de inversores criptográficos nacionales e internacionales.
De igual forma, se menciona que esto transformará el sistema financiero con Bitcoin, tomando en cuenta que anteriormente se confirmó la adopción oficial de BTC como moneda de curso legal.
Esta información fue comunicada a través de un documento subido a la cuenta oficial de Facebook del ejecutivo del territorio.
Por su parte, Faustin-Archange Touadéra, también ha escrito en su cuenta oficial Twitter sobre la nueva iniciativa cripto, con la que busca transformar por completo el sistema financiero del país, indicando esto:
“Se trata del llamado proyecto “Sango”, diseñado para atraer capital extranjero al país y allanar “el camino hacia un futuro digital de infinitas posibilidades”.
Esto a su vez ha sido calificado como la segunda fase en el proceso de la adopción de Bitcoin en la región, en la cual llevan varios meses trabajando.
Todo esto bajo el propósito de la creación de un entorno favorable y atractivo para los inversores de Bitcoin y de la industria cripto.
Uno de los aspectos resaltantes que conlleva este movimiento, está el permitir la compra de terrenos con BTC, un servicio bastante interesante.
Además, eliminaría el cobro de impuesto sobre la renta a los inversionistas, entre otras ventajas, según destaca un documento del sitio web Sango.org.
Adicionalmente, aseguran que a través del proyecto Sango se incluye la creación de un Banco Digital de la Nación, con el objetivo de facilitar la ejecución de operaciones con criptomonedas.
Otro punto que ha sido bastante llamativo y controversial, es que Sango garantizará a las industrias de criptomonedas diversas facilidades para operar en el territorio.
Entre ellas se puede destacar el acceso a recursos naturales como hidrocarburos, oro, diamante, coltán, entre otros.
Dichas actividades tendrán el reconocimiento legal por parte de gobierno, debido a que ha establecido la región como una “criptozona económica”.
Esto también se refiere a otros aspectos criptográficos de gran relevancia, como los Tokens No Fungibles (NFT) y todo lo relacionado con la Web3 y el metaverso.
En relación con todo esto, el presidente del país a través del documento, expreso lo siguiente:
“Los objetivos de Sango son los más ambiciosos e idealistas del mundo de las criptomonedas, los únicos que realmente se materializan, a diferencia de otros que nunca han ido más allá de las meras declaraciones”.
Si bien lo presentado por Centroáfrica ha sido un proyecto interesante en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain, lo cierto es que aún existes puntos débiles en la iniciativa.
Uno de estas falencias tiene que ver con el primitivo y escaso servicio de internet que ostenta la nación africana, aspecto esencial para el desarrollo de un ecosistema criptográfico.
Esto se puede apreciar en las estadísticas de GSMA Intelligence, las cuales indican la baja cantidad de dispositivos móviles en el país.
De hecho, se explica que en los países europeos o americanos, casi toda la población tiene un teléfono móvil en su poder, pero en la República Centroafricana solo el 33% de su población puede gozar de este lujo.
Mientras que los datos de conexión a Internet son menos alentadores, donde organizaciones como Kepios y Data Reportal, señalan que existe un aproximado de 355.000 usuarios en todo el país.
Algo bastante negativo, tomando en cuenta que esto equivale a menos del 8% de toda la población de la república, lo que significaría que más del 90% de sus habitantes, no tendrían la posibilidad de utilizar Bitcoin como método de pago.