
Dubái, la ciudad más grande de Emiratos Árabes Unidos, abrirá un lapso de 30 días para recibir opiniones de la audiencia ante la adaptación de las normativas locales.
La instauración de las nuevas normativas de criptomonedas han llevado a las autoridades de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) a crear nuevos mecanismos que faciliten las labores legales de las monedas digitales.
Por lo que han convocado a la audiencia local a compartir sus opiniones ante la adaptación de las nuevas normativas.
Para ello contarán con 30 días en los que se podrá poner a tono la decisión colectiva que rodea a la gran ciudad.
La información fue compartida a través de un comunicado oficial por parte de DFSA, quienes han orientado la propuesta para alcanzar la mejor solución para los “tokens de valor”.
Así lo destacó Bryan Stirewalt, director ejecutivo de DFSA, quien señaló la necesidad de implementar el sistema de regulación.
“La propuesta de regulación de los tokens de valor es un hito clave para allanar un camino claro y seguro para aquellos emisores que deseen recaudar capital en o desde el DIFC utilizando DLT y tecnología similar. Y para aquellas empresas que pretendan participar en este mercado, realizando o prestando servicios financieros.”
Por lo que apunta a generar un nuevo marco regulatorio que sea manejado por la entidad económica local, quienes han compartido sus intenciones de que mejoren el control y flujo de las criptomonedas que se encuentran operando en el mercado.
De igual forma, se remarcó la importancia de un control constante ante la evolución progresiva que ha generado en Dubái y el mundo.
Es por ello que la presentación de los parámetros legales cuenta con un proceso de tres pasos, en donde se apremia la creación de nuevas regulaciones ante las actividades comerciales con los activos digitales.
Siendo aplicada en cuanto a inversionistas que fomentan el traspaso de la economía alternativa y compras individuales.
Sumado a ello, destacan la oportunidad brindada a los pequeños inversores, para ello un cumplimiento de requisitos para el control de calidad liderado por la DFSA.
Y por último se centrará en brindar respaldo a los entes asociados a dichos tokens de valor, con ello se asocian a los nuevos proveedores, centros de almacenamiento y servicios de asesorías cripto.
La ciudad de la innovación se ha transformado en uno de los nuevos epicentros mundiales de criptomonedas, convirtiéndose en uno de los panoramas más provechosos para el desarrollo criptográfico del continente.
Por lo que las autoridades locales han demostrado un amplio interés en generar un mejor sistema de protección para los usuarios en alza y las corrientes del mercado interno.
A lo que la DFSA se ha posicionado como el ente principal para tomar la supervisión y cumplimiento de las nuevas normas.
Así lo destacó Stirewalt, quien estableció que el objetivo principal de la entidad alcanzar el equilibrio con sus nuevas regulaciones.
Además, señaló que tras la implementación de la ley de criptomonedas se tomarán mayores recursos para implementar más en el segundo bloque del año.
Entre los que destacó apuntar a los tokens de centros exchange y de utilidad como un próximo paso, lo que determinará el futuro de la economía digital presente en la localidad con la decisión de la población una vez culminado el lapso acordado.