Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
jueves enero 21, 2021

Regulación en criptomonedas ¿Un impulso para ellas?

Regulación en criptomonedas ¿Un impulso para ellas?

Ciertamente las regulaciones en relación con criptodivisas han tenido gran cantidad de críticas, pero también es innegable que las medidas han generado un panorama legal más atractivo para un sector importante, como es el institucional.

Esto tiene mucho que ver con el impresionante desarrollo que han tenido los activos digitales, sobre todo en el tiempo reciente, donde han superado cifras históricas y estableciéndose como un elemento más en el escenario financiero.

Sin embargo, aún no se han elaborado normas o leyes a una mayor escala, por lo que las restricciones o normativas se limitan a los países que han decidido aplicar dichas reglas.

Una persona que siempre ha sido partidaria de brindar una estructura legal a los activos virtuales es Caitlin Long, fundadora y directora ejecutiva de Avanti Bank and Trust.

La ejecutiva afirma que pesar que la mayoría de quienes están transaccionando actualmente con Bitcoin, son personas dispuestas a asumir algo de riesgo, pero los grandes gestores de activos, no pueden asumir él mismo peligro.

Por ello, para que estas instituciones puedan participar en el mercado, requirieren de una mejor regulación, reglas para su custodia, un plan tributario y una estrategia de trading, y ahora todas estas aspectos están ahí.

Incorporación de organizaciones al mundo cripto

Con las diferentes medidas regulatorias establecidas, la inclusión de distintas compañías en el área de las monedas digitales era de esperarse, las cuales con su llegada tendrían un efecto más que positivo.

Una incorporación destacada fue la gigante de los sistemas de pagos, PayPal, quien ahora ofrece el servicio de compra y venta de criptomonedas, algo que sin duda revolucionó de gran manera a la industria.

Lo que puede significar que otros grandes inversionistas, compañías y administradores de fondos han decidido ver a bitcoin como una alternativa para almacenar valor.

Ahora diferentes naciones de todo el mundo, están presentando propuestas que tienen como propósito crear marcos legales para los criptoactivos, de esta manera generando un panorama de «mayor seguridad».

Ventajas para las instituciones, limitante para los minoristas

Si bien la suma organizaciones en el área cripto ha sido fundamental para su desarrollo, también hay que mencionar que las acciones regulativas han perjudicado de cierta manera los pequeños inversionistas.

Esto viéndose reflejado en operaciones como las de la Red de Control de Delitos Financieros de los Estados Unidos (FinCEN), donde se obliga a presentar un informe cuando un cliente realice una compra superior a 10.000 dólares.

Por lo que este tipo de protocolos hacen que el proceso sea más dificultoso, además de despojar de esas ventajas descentralizadas que tanto caracterizan a las monedas virtuales. 

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas