
El Real Madrid CF, conjunto de fútbol perteneciente a la liga de España, oficialmente incursionará en el fenómeno de las realidades virtuales, denominado Metaverso.
Esto se pudo dar a conocer luego de que actual campeón del balompié español presentó el proyecto denominado Real Madrid Virtual World.
Esta propuesta se trata de la primera aplicación multidispositivo con realidad virtual de un club deportivo, que el combinado blanco previamente había adelantado en 2018.
Ahora con la euforia existente en relación a los metaversos, el club merengue ha encontrado una oportunidad interesante para realizar el lanzamiento.
Dentro del comunicado, se revelaron varios detalles que tendrá este proyecto tecnológico, el cual apunta a ser un movimiento sumamente innovador.
Entre ellos, se destaca que aficionado podrá crear un avatar propio, abrir salas privadas de debate y adentrarse de lleno al madridismo.
Para que este sistema pudiera llevarse a cabo, la institución deportiva necesitó de la colaboración de la empresa española Astosch Tecnology, la cual se encargó este proyecto de conexión internacional.
Astosch Technology, desarrolló desde cero una animación del Tour del Santiago Bernabéu, así como de la Ciudad Deportiva blanca.
Así, los aficionados podrán interactuar entre sí, sin que el lenguaje sea una barrera, mientras disfrutan de manera virtual de las instalaciones del club.
Todo esto con el objetivo de seguir expandiendo la marca más allá del público español, superando diferentes obstáculos y fronteras a través de los entornos digitales.
Durante la presentación del Real Madrid Virtual World, se reveló también que muchas de las funcionalidades del proyecto se ejecutaran con Real Madrid TV, lo que podría marcar un antes y un después en la televisión.
Esto se debe a que se planea permitir a los usuarios ver la pantalla de su móvil en un espacio físico gracias a las gafas de NReal.
En otras palabras, un aficionado que vea un partido de fútbol desde el sofá, con la nueva tecnología y a los efectos de sonido, podría llegar a sentir que está en el campo.
De llevarse a cabo esto, se trataría de un servicio innovador, del cual no goza hasta los momentos ningún club del mundo, solo Manchester City ha explorado áreas similares.
Pero ciertamente, la posibilidad ha sido gracias al desarrollo que ha tenido el metaverso en el último tiempo, ofreciendo nuevas e interesantes ventajas y benéficos.
Para ello, hay que entender que los metaversos son entornos virtuales donde los usuarios pueden interactuar de forma directa.
Estos a su vez ofrecen un sinfín de posibilidades sociales, económicas, laborales y recreativas. Pero por los momentos tan solo se ha visto sus primeros pasos.
Aunque en un futuro cercano los metaversos pasarán a ser una parte inseparable de la cotidianidad, así se ha evidenciado en actividades de entretenimiento, como lo son los deportes.
Finalmente, el club ganador de 13 UEFA Champions League, que además disputará una nueva final de esta competición el próximo 28 de mayo, informó lo siguiente:
“La aplicación, desarrollada por la compañía española Astosch Technology (partner tecnológico coreano) está disponible en los Markets de Apple, Google y Huawei AppGallery de forma gratuita.”
La disciplina deportiva con más seguidores en el planeta en el fútbol, representando así uno de los mercados más rentables del mundo.
Con el desarrollo del metaverso, la industria del deporte ha buscado las maneras para sacar provecho de esto, y así mantener rentable su negocio.
Recientemente otro conjunto del fútbol español y de la misma ciudad, el Atlético de Madrid, hizo una operación enfocada a estas nuevas tendencias:
Esto ocurrió cuando el 02 de mayo anunció la incorporación de WhaleFin, como su nuevo patrocinador cripto por las próximas cinco (5) temporadas
WhaleFin logra ofrecer una amplia gama de servicios financieros con un alto índice de uso con la tecnología blockchain, big data e inteligencia artificial (IA) como parte de elaboración en su metaverso.