
En diferentes ocasiones el desarrollo de las criptomonedas se ha visto obstaculizado, gran parte de las veces por el tema de seguridad y en otras como motivo de trabas impuestas por algunas entidades bancarias.
La razón de esto se debe en gran parte a la amenaza que representa las criptomonedas, esto en relación con algunos segmentos del sector económico, quienes pueden calificar el mundo cripto como un peligro para los sistemas tradicionales.
Como consecuencia de lo anterior, la Oficina del Control de la Moneda (OCC) comunicó que prohibirá a las entidades financieras de Estados Unidos, negar la prestación de servicios a ciertas empresas. Entre estas se incluyen las pertenecientes al ecosistema fintech relacionadas con las criptomonedas.
Evidentemente estas medidas son tomadas ante la necesidad de garantizar un mejor servicio en relación con las criptodivisas, evitando distintos tipos de impedimentos impuestos por alguna entidad.
El encargado de anunciar esta información fue el contralor Brian Brooks, reconocido por ser antiguamente el encargado de la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase, un claro experimentado con los criptoactivos.
La nueva normativa buscará:
“Asegurar un acceso justo a los servicios bancarios proporcionados por los bancos nacionales, las asociaciones federales de ahorro, las sucursales y agencias federales de organizaciones bancarias extranjeras”, así lo señaló el Contralor.
¿Eran necesarias estas acciones?
Generalmente para que este tipo de operaciones se realicen necesitan de una importante razón, la cual justifique todo este proceso legal que incluso tendrá que llevarse hasta la evaluación por el público.
La norma se aplicaría a los bancos más grandes del país, debido a su capacidad de ejercer mayor poder de fijación de precios, y su gran influencia sobre sectores de la economía nacional.
Todo esto provocado inicialmente por un caso de discriminación contra el sector de las criptomonedas ocurrido en 2019, donde el banco JP Morgan Chase cerró la cuenta bancaria de la startup de criptomonedas Cryptoraves, alegando que se trataba de un “negocio ilegal”.
Esto generó una importante controversia debido a que en ninguna zona de los Estados Unidos son ilegales las monedas virtuales.
Un paso más en el mundo cripto
Es innegable que este tipo de medidas son un claro avance para las monedas virtuales, brindando un mayor respeto a este sistema de pago dentro del escenario económico.
Las criptodivisas suelen abrirse camino ellas solas, pero también es justo mencionar que es necesario este tipo de acciones, las cuales garanticen un óptimo y justo procedimiento en el área financiera.
Cada día las acciones legales son más comunes para los activos digitales, construyendo de esta manera una estructura legal más sólida cada vez, no solamente en Estados Unidos, sino a escala internacional.
Los países latinoamericanos son un ejemplo perfecto de lo antes mencionado, en las cuales ya se debaten proyectos de ley referentes a criptomonedas, reconociendo a esta forma de pago como un protagonista en el futuro de las finanzas.
Kevin Chaparro
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.