Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
martes diciembre 1, 2020

Primer ministro ruso propone reconocer las criptomonedas como propiedad

Primer ministro ruso propone reconocer las criptomonedas como propiedad

Cada día es más común escuchar en el mundo cripto, que diversas naciones anuncian su intención de implementar regulaciones con el propósito inicial de garantizar seguridad a los usuarios.

Todo esto suponiendo peligros como estafas o ciberataques, por esta razón, un marco legal que rija a los activos digitales puede representar un factor importante para que nuevos inversores se incorporen a este método de pago.

En países de Latinoamérica se está intentando implementar distintos proyectos de ley, los cuales permitan una regulación en cuanto a las criptodivisas, pero estas gestiones han presentado una serie de obstáculos que entorpecen el proceso.

Recientemente, Rusia, el país más grande del mundo (por su masa terrestre) ha comenzado su camino por insertar una estructura legal en cuanto a criptomonedas, sin embargo, no parece ser algo que beneficie a las divisas virtuales.

El Primer Ministro de la nación, Mikhail Mishustin, durante una reciente reunión gubernamental, anunció que está planeando el establecimiento de regulaciones en materia cripto, lo que permitirá una “dirección civilizada”.

Antes es importante resaltar que este destacado país,se encuentra entre los más activos en el uso de criptomonedas, junto a Venezuela y Ucrania. Un claro indicio de las razones del por qué el estado desea imponer leyes sobre ellas.

¿Seguridad para usuarios o limitación para las criptodivisas?

Estos proyectos de ley tienen como finalidad garantizar la seguridad para inversores e instituciones que desean ser parte del mundo cripto, pero puede traer consigo una sucesión de restricciones.

En años anteriores se ha observado cómo el Banco Central ruso emitió una carta informativa advirtiendo a los ciudadanos sobre los riesgos de las transacciones de criptomonedas. La carta afirmaba que los criptoactivos eran emitidos por personas anónimas.

Estas acciones daban un claro panorama de cómo esta institución no veía con buenos ojos las monedas digitales. Tanto así que en mayo de 2020, se presentó un proyecto de ley al parlamento donde se penalizará el uso de Bitcoin para transacciones financieras.

De esta manera, el gobierno planea prohibir oficialmente los pagos en criptomonedas en enero de 2021, una situación que complica severamente el escenario cripto de la nación rusa.

Servicios blockchain en el extranjero como alternativa

Como consecuencia de las contundentes medidas en relación con las monedas virtuales en Rusia, únicamente se permitiría la compra y venta de criptodivisas en mercados regulados o entidades registradas.

Estos obstáculos han obligado a la búsqueda de otras opciones, por esta razón, instituciones financieras rusas se apresuran a lanzar servicios relacionados con criptomonedas y blockchain en el extranjero.

Tal es el caso de Gazprombank Switzerland, una subsidiaria de uno de los bancos más grandes de Rusia, la cual debutó con su servicio de transacciones de Bitcoin luego de la aprobación regulatoria de los reguladores suizos.

Estas operaciones eran de esperarse por parte de una región importante en el mercado cripto, así como las monedas virtuales, los inversionistas rusos también se abren camino en la economía.

Kevin Chaparro

Noticiero Bitcoin

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas