Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
martes mayo 3, 2022

Primer criptoponqué del mundo llega con Ramo y Buda.com a Colombia

Ramo, la reconocida empresa de alimentos de panadería en Colombia, junto a Buda.com, concretaron una nueva alianza que desemboca en la creación del primer criptoponqué del mundo, el cual, además de sus porciones, otorgará un código para uso redimible de Bitcoin (BTC).

De esta manera fue dado a conocer a través de los medios locales, quienes aseguraron que la pieza constará de seis (6) porciones de la torta y una (1) de Bitcoin, permitiendo a los compradores contar con un código válido por $5 dólares en criptomonedas.

Para ello, Ramo manifestó que podrán disfrutar de un total de 1.000 unidades a partir de la segunda semana de mayo, a través de la aplicación de delivery Rappi.

Con esta primera oleada que será difundida en el mercado, Colombia pasará a los libros de la historia criptográfica como el primer país en contar con un criptoponqué, además de sólidos avances en la democratización de las cripto.

Y es que con esta idea, tanto Ramo como Buda.com, apuntan a difundir la llegada de los activos digitales a la población colombiana y fomentar su participación en este mercado en pro de mejores oportunidades.

Ramo y Buda.com: alianza con sorpresas en Colombia

Ambas partes detrás del primer criptoponqué, Ramo y Buda.com, anunciaron que este primer acercamiento en conjunto será tan solo el inicio de una serie de sorpresas que esperan compartir con sus usuarios en Colombia.

De tal manera fue ratificado por Carlos Palacio Puerta, Gerente de Marketing Digital en Ramo, quien extendió en su cuenta de LinkdIn los primeros detalles de lo que puede otorgar esta alianza.

“¿Alguna vez han pensado en comprar ponque, Chocoramo o unos Toscacos con criptomonedas? O tal vez ¿ordenar sus productos favoritos Ramo en una metafábrica en Sandbox o Minecraft? ¿Qué podrá ser lo que estamos horneando o tal vez Meta Horneando con nuestro nuevo aliado Buda.com?”.

Sumado a esta primicia, Palacio Puerta confirmó el interés y creencia en el metaverso por parte del equipo de Ramo, quienes encuentran una oportunidad para expandir su alcance hasta los canales predilectos de nuevos consumidores en Colombia y en la región.

“Creando nuevos mundos, nuevos espacios y con nuevos partners seguiremos conquistando las nuevas generaciones”.

Sentenció el directivo.

De igual forma se refirió Buda.com a través de su cuenta de LinkedIn, en donde otorgó un mensaje directo a sus seguidores ante lo que puedan esperar en el futuro cercano de ambas compañías.

“¡Se vienen nuevos desafíos y con eso, nuevos aliados!”.

Colombia y las criptomonedas

La enorme ola de adopción e interés centrada en las criptomonedas continúa su ruta a pasos agigantados en la región latinoamericana, contando con un ritmo remarcable y un alto incremento en todas sus cifras.

Y es que es posible demostrar su concurrida presencia tanto en fuentes de inversión como en el aumento de descargas de aplicaciones dedicadas al manejo de los activos digitales.

Tan solo en Colombia, la plataforma AppMagic contó con 1.2 millones de instalaciones para ser empleadas como fuente de inversión con cripto.

De igual forma, es posible percibir la alta presencia de estos movimientos en el mercado colombiano, donde las inversiones con criptomonedas se encuentran en el primer puesto en el año 2022.

Así fue señalado por Kylie Purcell, editora de inversiones en Finder, quien acordó que esta decisión de la población no es de extrañar basada en los movimientos del mercado y la oportunidad que ofrecen las criptomonedas para apostar por un mayor rendimiento.

Y es que en el pasado mes de abril, Colombia ya se encontraba en el primer lugar como el país de Latinoamérica con mayor cantidad de cajeros automáticos de criptomonedas instalados, una cifra más que llamativa que acerca a los activos a la cotidianidad de la población.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas