
Funcionarios de la Policía Nacional Paraguay, fueron arrestados el pasado martes 19 de abril, por el robo de múltiples equipos de minería de Bitcoin.
Estos sucesos se llevaron a cabo en la vía pública del kilómetro 9 lado Acaray, a 1.000 metros de la ruta internacional PY02 de Ciudad del Este, Paraguay.
Posteriormente, los involucrados fueron capturados e identificados por agentes del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Paraguay.
Los responsables de estos crímenes son Arístides Mereles Paredes, Porfirio Yegros Arévalos, de 57 años, y Julio César Espínola Achucarro, de 54 años.
Cabe destacar que Mereles Paredes forma parte del personal en servicio activo de la Policía Nacional, con el grado de suboficial principal, con destino a la Comisaría 1ª de Ciudad del Este.
Todos estos individuos están implicados por el hurto de máquinas de Bitcoin, de las cuales el departamento aún no ha recuperado en su totalidad.
Mientras que a los implicados también se les fue incautado dos vehículos, cuatro escopetas automáticas, dos pistolas calibre 9 milímetros de la marca Glock y varias municiones.
Además contaban con cuatro chalecos antibalas con logos de la Policía Nacional, dispositivos de comunicación y otros artículos de la Policía Nacional.
Por otra parte, se resalta que una víctima de este crimen fue el guardia de seguridad, quien custodiaba el local de minería de Bitcoin y otros artículos.
El territorio sudamericano ha sido una de las regiones en la cual se ha evidenciado mayor crecimiento criptográfico en el último tiempo.
Esto ha sido un punto bastante positivo, ya que estas naciones han encontrado en las monedas digitales una nueva alternativa financiera sumamente útil.
Esto ha provocado que países como Colombia, Venezuela y Argentina aparezcan entre los índices de mayor volumen de transacciones criptos a escala global.
Pero este crecimiento en la demanda cripto, también puede suponer un aumento con respecto a las actividades delictivas en este sector.
Así se ha podido evidenciar a regiones como en Venezuela, donde delincuentes han optado por realizar secuestros para luego exigir rescates pagados en Bitcoin a sus víctimas.
Ahora se presenta este nuevo caso de Paraguay, en donde delincuentes han elegido robar máquinas criptográficas para sacar ganancias.
Todo esto tomando en cuenta que en esta nación, el sector de la minería de divisas virtuales es una de las industrias que más ha crecido.
La razón de este desarrollo se debe en parte a las políticas implementadas por el Estado, las cuales propician nuevas garantías y mejor escenario para estas operaciones.
Esto naturalmente ha sido una razón por la cual la actividad minera del territorio crezca, mientras que también incrementa el interés de parte de los criminales.
Si bien lo ocurrido recientemente en territorio paraguayo ha sido un hecho lamentable, esto no puede empañar las cosas positivas presentes anteriormente.
La región guaraní ha destacado por ser un lugar que le ha dado un gran recibimiento a las monedas digitales, hasta el punto de elaborar acciones legales a favor de ellas.
Uno de este caso se llevó en el pasado año, cuando el 16 de Diciembre el Senado de Paraguay aprobó un proyecto de ley enfocado en la regulación Cripto.
Aquel documento legal fue impulsado y presentado por Fernando Silva Facetti y Juan Bartolomé Ramírez, en colaboración con Antonio Apuril.
Cabe destacar algunos detalles de este procedimiento fueron ofrecidos por Apuril en una entrevista otorgada a Noticiero Bitcoin, a la cual puedes acceder aquí.
Pero en líneas generales, la propuesta legal buscó lo siguiente:
“Regular las actividades de producción y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, a fin de garantizar seguridad jurídica, financiera y fiscal a los negocios derivados de su producción y comercialización”.
Este movimiento ha permitido que actualmente compañías como Bitfarms ya tengan planes en la nación sudamericana con respecto a la minería digital.