«Gustavo Molina» (Nombre usado para resguardar su identidad) es un ingeniero pensionado de Venezuela de 72 años. Cuando escuchó por primera vez sobre bitcoin se interesó de inmediato, al igual que con el petro el proyecto de criptomoneda del gobierno nacional.
Al estar afiliado a la plataforma Patria, un sistema de subsidios del Estado, Gustavo consideró la posibilidad de comprar petros y mantenerlos en un nuevo servicio denominado «petro ahorro».
La esperanza era que sirviera para desprenderse de los bolívares que recibiera como ayuda del gobierno, evitando la hiperinflación.
El 6 de diciembre de ese mismo año realizó su primera compra por 0,1 petro, que le fueron asignados enseguida.
Antes que culminara el año ya había realizado otras dos compras luego de recibir dos «bonos» del Estado.
«Entre diciembre del 2018 y diciembre del 2019 compré 35 veces petro.
Todos los bonos que me llegaban los cambiaba por la criptomoneda y los iba acumulando como una forma de ahorrar.
Luego de cada compra, y con el pasar de los meses, me comenzaron a llegar los intereses en bolívares que generaba cada inversión.
Esos intereses también los utilizaba para comprar petros».
Los intereses de los que habla Gustavo son en realidad las amortizaciones trimestrales que recibía el día 90, 180, 270 y al cumplirse el año de iniciado el ahorro.
La opción de cambiar petro por bolívares en la plataforma Patria quedó habilitada luego que, en diciembre año pasado, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Sunacrip) estableció que el sistema asumiera funciones similares a una casa de cambio de criptomonedas.
Para Molina la nueva opción era ideal, en teoría, porque ahora podía colocar una órden y cambiar una fracción de sus ahorros en petros por bolívares.
El calvario para el ingeniero inició en marzo del 2020 cuando intentó canjear por primera vez 0,2 PTR para comprar alimentos y medicinas.
«Esa orden de 0,2 PTR fue devuelta luego de varios días porque nadie estuvo interesado, al parecer.
Esa misma semana coloqué otra orden por 0,1 PTR y tampoco fue procesada, fue devuelta. Ya van 11 devoluciones»
«Al principio pensé que era algún tipo de problema con la plataforma, pero ahora estoy preocupado porque ya he intentado vender petros con diferentes montos y no obtengo los bolívares, nadie está comprando esto en Patria.
Lo peor es que compré petro durante 1 año y ahora no los puedo vender.
El sistema lo que da es un mensaje de ‘Reintegro por vencimiento de la cotización», resaltó el también jubilado que reside en el estado Zulia, a unos 650 kilómetros al oeste de Caracas.
Con información de: Criptonoticias