
La Asamblea de la República de Portugal ha rechazado dos propuestas legales que tenían como objetivo fiscalizar y gravar impuestos en las transacciones de criptomonedas.
Los proyectos de ley fueron presentados por el partido Livre y el partido Bloco de Esquerda, pero fueron rechazados por los legisladores de Portugal.
Es importante contextualizar que esta nación europea destaca en el ámbito criptográfico por ser un paraíso fiscal para los criptoactivos.
Esto se debe a que las divisas virtuales están libres de todo tipo de impuestos desde 2018, convirtiéndolo en un destino ideal para aquellas personas inmersas en este mundo.
No obstante, Fernando Medina, quien cumple funciones como ministro de Finanzas de Portugal, recientemente reveló que existían planes para la aplicación de impuestos sobres las ganancias de las criptomonedas.
Todo esto condujo hasta el punto de que el parlamento nacional recibiera propuestas para la fiscalización de las operaciones de criptomonedas.
Pero según la información manejada por el diario económico ECO, se dio a conocer que el miércoles 26 de mayo fueron rechazadas las propuestas.
Con respecto a los detalles de los proyectos, se destaca que el gobierno de Portugal analizaba la posibilidad de establecer lo siguiente
“En 2022, el Gobierno adopta las iniciativas necesarias para establecer una obligación de declaración de impuestos sobre los activos de criptomonedas, con vistas a gravar sus ganancias de capital desde el umbral mínimo de 5,000 euros”.
Actualmente, no existe un impuesto a las ganancias de capital sobre las criptomonedas en Portugal, un escenario idóneo para el funcionamiento de la industria.
De hecho, la nación se ha visto como uno de los países más favorables para los inversores de las criptomonedas, aunque no se sabe cuánto durará el estatus de paraíso fiscal actual.
Esto sugiere que inevitablemente el gobierno buscará cambiar eso para imponer cierto control y garantizar que obtengan algunos ingresos.
Por estas razones, se ha ido presentando este tipo de documentaciones antes la Asamblea de la república, pero que ha hasta el momento, no ha sido aprobada.
Por lo tanto, el paraíso fiscal sigue presente, siendo aún un lugar atractivo para diferentes startups y eventos de criptomonedas.
De hecho, la comunidad criptográfica se ha visto bastante contenta con la decisión del ente legislativo portugués,
Un ejemplo de esto fue Derek ‘Isaac’ Kaplan, fundador de DuoVerse y VMining, quien dijo que cualquier «impuesto irrazonable» habría sido negativo para el crecimiento del sector de las criptomoneda.
Estas fueron sus declaraciones:
«Aunque un marco regulador es importante, tenemos que darle al sector el espacio necesario para crecer. La industria de las criptomonedas es incipiente y no debería estar sujeta a la misma tasa aplicable a las ganancias de capital sobre ingresos equivalentes, ya que sería injusto. Este desarrollo refleja que el sentimiento favorable a las criptomonedas es fuerte en Portugal.”
Uno de los principales impulsores de regulación de criptomonedas en territorio portugués, ha sido el ministro Fernando Medina.
Medina ha revelado anteriormente que esta evaluación es una respuesta ante una solicitud del gobierno local, que según él, desea establecer nuevas regulaciones para esta clase de activos.
Una fuente cercana al Ministerio de Hacienda, con conocimiento en el tema, hace unas semanas manifestó lo siguiente:
“El Gobierno apoya una posición concertada sobre este asunto a nivel europeo. No obstante, determinó, mediante orden de la Secretaría de Estado de Asuntos Tributarios, de fecha 2021, que la Autoridad Tributaria y Aduanera debe estudiar el marco de los instrumentos criptoactivos a la luz de las mejores prácticas internacionales.”
Pero el mismo Medina ha señalado que estudiaran a fondo el marco regulatorio, para así “brindar un resultado bastante eficiente en su país”.