Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
miércoles marzo 17, 2021

Paraguay, un nuevo paraíso eléctrico para la minería de criptomonedas

Paraguay, un nuevo paraíso eléctrico para la minería de criptomonedas

Una empresa de Corea extendió una propuesta para instalar sus bases energéticas dedicadas a la minería en el país guaraní.

Paraguay se ha convertido en una de las nuevas bases energéticas del mundo debido a su gran capacidad de producción, por lo que se ha tornado en una oportunidad llamativa para nuevos centros y rubros que dependan del recurso para sus funciones.

Tal como es el caso de una nueva empresa asiática que ha extendido su interés de instalar una nueva base en el país guaraní con el fin de dedicarse a la minería de criptomonedas.

La acción fue presentada ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el ente regulador del país, ante lo que espera por tomar una decisión respecto a los permisos para recibir a los nuevos huéspedes.

Dicho proyecto ha sido catalogado como un plan a “gran escala”, puesto que la empresa presentó su interés de inversión cercano a los 500 millones de dólares.

Estos serían destinados al ensamblaje de una nueva central eléctrica que se dedicaría a la obtención de monedas digitales.

En el mensaje oficial se destaca la capacidad de hasta 220/23 kV en la estación, lo que consumiría un promedio de 100 megavatios (MW).

Lo que resulta atractivo para las autoridades paraguayas en la vista de la obtención de nuevas corrientes económicas, puesto que la propuesta de la empresa coreana ofrecería mayores variantes de empleos para los locales, generando incluso 300 vacantes en la construcción de la estructura y más de 100 puestos operativos.

Esto potenciaría el crecimiento exponencial en materia eléctrica en el país, en donde ya poseen la estabilidad de una de las mayores fuentes del continente.

Igualmente, se destaca la posibilidad de incorporar estas estructuras en Paraguay que se mantienen en alza y con un alto atractivo en el mercado.

Ya que tal como informó el presidente de ANDE, Félix Sosa, la institución reúne numerosas ofertas internacionales para el desarrollo de Bitcoin (BTC), cripto activos, centros blockchain y desarrollo Big Data.

Decisión Guaraní de Criptomonedas

A pesar del panorama positivo para el mercado energético en Paraguay, las autoridades del país han remarcado el grado de relevancia de la decisión que involucra tomar las ofertas de las empresas internacionales.

Que si bien ofrece grandes ventajas, han remarcado los cambios significativos que generarían en la nación.

Por otra parte, se destacan las normativas locales y regulaciones sobre criptomonedas que exceden solo los aspectos económicos, en donde destaca la apertura del mercado internacional en su territorio y la capacidad para incorporarlos en las fuentes de recursos energéticos.

Asimismo, el presidente de ANDE destacó su opinión para tomar la decisión final respecto a la lista de industrias.

“Principalmente analizamos qué es lo que queremos y si vamos a permitir este tipo de instalaciones. Hay que regular la actividad de este negocio, determinar por ejemplo cuánto empleo va a generar, cuánto impuesto va a pagar, entre otros temas.”

Refiriéndose así al manejo necesario que debe ser tomado para los negocios enfocados en cripto activos en la localidad.

Puesto que con ello da inicio a un mercado en monedas digitales que permanecería vigente tras su incorporación.

Debido a esto, el instituto energético ha comunicado sus intenciones de añadir una nueva entidad para enfocar el manejo de los negocios internacionales.

Para así otorgar una respuesta adecuada y determinar un mejor futuro alternativo para el país que a la fecha permanece en la mira de empresas cripto en todo el globo.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas