
Por medio de un informe confidencial redactado por un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se dio a conocer que Corea del Norte pirateó cuentas bancarias y obtuvo más de 300 millones de dólares en criptomonedas.
Los motivos de estas acciones parecen tener como objetivo el financiamiento de sus prohibidos programas nucleares y balísticos.
Hay que resaltar que esta nación está bajo múltiples series de sanciones internacionales por su fabricación de armas nucleares prohibidas, que han progresado rápidamente bajo el liderazgo del líder Kim Jong Un.
Por su parte, el contenido presente en el escrito de la ONU indica que en total el robo de bienes virtuales cometidos por el país entre 2019 y noviembre de 2020 alcanza la suma de unos 316,4 millones de dólares (260 millones de euros).
También se afirmó que las investigaciones habían revelado las identidades de los atacantes, aunque se niega a hacer pública la información hasta que se cierre el caso.
Pero se especula que el país asiático habría perpetrado ataques cibernéticos con la ayuda de hackers profesionales, esto debido a lo expresa el informe:
“Un análisis inicial de los vectores utilizados para el ataque y los medios empleados posteriormente para blanquear el producto ilícito revela fuertes vínculos con la República Popular Democrática de Corea”
La empresa de análisis blockchain Chainalysis, comunicó que Lazarus, un notorio grupo de piratas informáticos que tiene vínculos con el gobierno de Corea del Norte, fue responsable del ciberataque al intercambio de criptomonedas, KuCoin.
Por lo que se cree que la técnica de lavado de dinero utilizada por los piratas informáticos coincidía con los métodos generalmente utilizados por el grupo de piratas informáticos de Corea del Norte.
La misma compañía de análisis blockchain realizó las siguientes declaraciones:
La estrategia consiste en enviar los fondos robados a mezcladores de criptomonedas, en una serie de pagos por el mismo monto, usualmente un poco menos que una cantidad redonda de bitcoins. Por lo general, Lazarus espera que cada pago sea confirmado por el mezclador antes de enviar una nueva transacción, permitiéndole reducir pérdidas si el mezclador falla. Una vez que los fondos son mezclados, el Grupo Lázaro envía los fondos a vendedores over-the-counter (OTC) en varios exchanges”.
Hay que recordar que el intercambio de criptomonedas con sede en Singapur, sufrió un hackeo en el que piratas informáticos habrían drenado millones de dólares en bitcoin (BTC), ethers (ETH) y miles de tokens ERC-20.
A pesar de que la empresa inicialmente comunicó que las pérdidas ascendían a USD 150 millones, la gigante de criptoanálisis Chainalysis fijó la cifra cerca de los USD 275 millones.
Curiosamente una cifra muy similar a la presuntamente robada por Corea del Norte, lo que seguramente alimentara más a la suspicacia de este caso.