
La Ley de Impuestos Digitales de Kenia comenzará a regir en 2021 el pago de transacciones en criptomonedas con una nueva tasa de 1.5%.
La renovación de la Ley de Finanzas del país africano en 2020 encontró un nuevo epicentro a inicios del nuevo año basándose en los mercados y servicios digitales que se surten de criptomonedas.
La ahora Ley de Impuestos Digitales labora bajo un nuevo modelo fiscal que determina el avance de una economía futurista centrada en la digitalización en todos los sectores del país.
Las transacciones, que abarcan los intercambios con criptomonedas, serán efectuados con un impuesto de 1.5% del valor bruto por los ingresos derivados del pago.
Tal como lo declaró Reginald Alango, el representante de Kenia en el exchange de criptomonedas:
“Hay muchos factores que impulsan el rápido crecimiento del sector de las criptomonedas enl África oriental y los jóvenes están en primera línea impulsando esto”
No obstante, remarcó el hecho de ser un formato reciente para el manejo de pagos digitales que, a pesar de su favorable recepción, es pronto para dictar un resultado final. Aun así, Reginald se mostró a favor y con altas expectativas de su desenvolvimiento en el presente año.
“Todavía es pronto para hacer una predicción, pero es algo que se puede controlar después del primer trimestre (de 2021)»
Las transacciones digitales del 1.5% en las tasas que se empezó a manejar desde el mes de enero aplicarán de la misma forma para empresas establecidas y connacionales.
El gobierno nacional designará agentes de impuestos domésticos para la elaboración fiscal de los empresarios formales en los comercios dentro del país.
Según la Autoridad de Ingresos de Kenia, o conocido por sus siglas “KRA”, los residentes y empresas dentro de la nación verán sus pagos compensados con los impuestos sobre la renta durante el año actual.
Por su parte, el método activo de facturación para no residentes y empresas no domiciliadas en el país podrá presentarse como el pago final de sus impuestos.
El mundo cripto se torna cada vez más en la latitud africana, y es que la incorporación de las criptomonedas en su panorama se mantiene en alza constantemente en pro de una economía futurista en construcción.
Uno de los mayores ejemplos es la llegada de Akoin, una nueva criptomoneda que surge como proyecto del cantante estadounidense-senegales “Akon”.
La mezcla de su seudónimo musical y la palabra en inglés “coin” que significa “moneda” presentaron su imagen inicial desarrollada en Senegal y dirigida posteriormente a la Ciudad de Tecnología Médica Mwale, o MMTC, en el oeste de Kenia.
Aunque contó con un lanzamiento de invitación, se estipula un promedio en aumento de 30.000 transacciones mensuales con el uso de una tarjeta de débito Akoin.
Como objetivo de 2021, cuentan con el aumento de sus residentes y usuarios, además de contar como una alternativa para el nuevo sistema de mercados digitales en el país, el cual abre las oportunidades para las criptomonedas y nuevos métodos de pago.