Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
jueves mayo 12, 2022

Nubank, banco digital brasileño, habilita el trading de criptomonedas

Nubank, banco digital brasileño, habilita el trading de criptmonedas

Nubank, organización financiera de origen brasileño, anunció oficialmente que permitirá vender Bitcoin y Ethereum a sus clientes.

Esta información suministrada por varios medios locales, asegura que el banco digital implementó este nuevo servicio desde el miércoles 11 de mayo del año en curso.

Estas acciones por parte de la corporación, es una nueva evidencia de cómo cada vez más los organismo bancarios se interesan más por el mundo blockchain.

De hecho, David Vélez, CEO y fundador de Nubank, hablo sobre a través de una nota, en donde resaltó lo siguiente:

“Las criptomonedas son una tendencia creciente en América Latina. Hemos estado siguiendo de cerca el mercado y creemos que existe un potencial de transformación en la región”

De igual manera, se reveló que para que estas operaciones fuera posible, fue necesario de una sociedad con la startup de blockchain, Paxos Trust Co.

La mencionada empresa será la responsable de actuar como bróker y poseer las criptomonedas en la aplicación Nubank.

Esto permitirá que los clientes del banco no necesitarán abrir nuevas cuentas para realizar transacciones con criptomonedas, solo usaran cuentas normales.

Con respecto a la lista de divisas digitales que estarán presentes, el banco ha mencionado que únicamente estarán disponibles las criptomonedas más grandes del mercado, Bitcoin y Ether.

El motivo de esto es ingresar al «universo» de la forma más segura, con las dos criptodivisas que representan el 60% del mercado.

Sin embargo, también se informó que existe la posibilidad de que se agreguen nuevos activos en el futuro, pero son aspectos que aún se evalúan.

Detalles de los procedimientos

Para poder adquirir los criptoactivos, los clientes lo único que deberán hacer es acudir a la sección «Crypto» que aparecerá en la pantalla principal de su aplicación Nubank, que mostrará las opciones de adquirir alguna de las dos monedas.

Este sitio además tendrá los valores de cada criptomoneda en reales brasileños y se podrá invertir desde un solo real para comenzar, sin una tarifa mínima de entrada.

Por otra parte, Nubank ofrecerá el cambio de precio durante todo el día, registrando los cambios en los valores de las criptomonedas las 24 horas.

Sin embargo, también detallan que existen ciertos riesgos inherentes al sistema de criptomonedas, sobre todo con el tema de la volatilidad, lo cual provoca que el valor de las divisas virtuales cambie constantemente.

Por su parte, es importante resaltar que la participación de Paxos será algo esencial, ya que garantizará la protección global de los activos de los clientes por parte de los principales reguladores de activos digitales.

Esto cobra mayor relevancia si se toma en consideración que el territorio brasileño lleva meses trabajando en una propuesta legal criptográfica, la cual busca regular esta industria.

Por ello, Nubank pretende ofrecer garantías a sus clientes, por lo que David Veléz ha señalado esto:

“La experiencia de operar con criptomonedas es muy específica, ya que los clientes tienen poca información para sentirse seguros al ingresar a este nuevo mercado o se sienten frustrados con los sistemas complejos En Nubank, buscamos constantemente empoderar a nuestros clientes, asegurándonos de que tengan el control de su dinero. Por eso, creamos una experiencia simple e intuitiva para democratizar el acceso a este nuevo segmento”.

Casos similares

Recientemente en Argentina, país vecino de Brasil, ocurrió una situación similar a lo realizado por Nubank, ya que el Banco Galicia, había informado que estaba próxima a permitir la venta de criptomonedas.

Esta organización bancaria estaba convirtiéndose en el primer organismo privado financiero de Argentina, que implementaba este tipo de servicios a su clientela.

Sin embargo, pocos días después de haber anunciado esta media, el Banco Central de Argentina emitió un comunicado en donde prohibía este tipo de actividades en el sector bancario.

Esta situación obligó al Banco Galicia a tener que desistir de su nuevo servicio, hasta el punto de tener devolver parte del dinero ya invertido por algunos clientes.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas