
La narrativa de que Bitcoin es utilizado principalmente por delincuentes se debilita cuando informes reportan que bancos australianos han lavado $385 millones para los cárteles de la droga. ¡Sí, usaron fiat, no Bitcoin!
En medio de los comentarios anti-Bitcoin atribuidos a las principales partes interesadas en las finanzas, han surgido informes que muestran que los bancos en Australia trabajan en complicidad con carteles de drogas en la región de Suramérica.
A pesar de las acusaciones en sentido contrario, el mercado de cripto sigue representando una proporción insignificante de los delitos financieros mundiales.
Según el Australian Financial Review, los bancos del país han blanqueado alrededor de 500 millones de dólares australianos, aproximadamente unos 385 millones de dólares, para los cárteles de la droga de América del Sur. La revelación se produce en medio de las acciones tomadas por las agencias de aplicación de la ley en dicho país para interrumpir el elaborado esquema de lavado de dinero.
Los detalles de la investigación sobre el asunto revelaron que los bancos australianos ayudaron a mover más de 300 millones de dólares australianos entre 2014 y 2017. Según los informes, los bancos también utilizaron dinero sucio de los cárteles de la droga para comprar artículos electrónicos costosos para su traslado al sudeste asiático y Oriente Medio.
Nueve instituciones financieras han estado implicadas en el asunto, según la Fuerza Fronteriza de Australia (ABF), y otras siete se encuentran fuera del país. Al comentar sobre el informe, una portavoz de ABF reveló:
«La ABF se compromete a proteger a la comunidad australiana combatiendo y alterando el comportamiento delictivo que explota los sistemas de comercio transfronterizo de Australia y ha interrumpido efectivamente las operaciones de blanqueo de dinero de las entidades con sede en Australia«.
La revelación de que los bancos australianos están ayudando a blanquear dinero para organizaciones delictivas se produce inmediatamente después de las prácticas discriminatorias denunciadas por algunos bancos contra los comerciantes e intercambios de criptomonedas.
Como reportó Noticiero Bitcoin anteriormente, en 2019, documentos filtrados de la Red de Ejecución de Delitos Financieros de EE. UU. (FinCEN) expusieron acuerdos masivos de lavado de dinero por parte de los bancos. En ese momento, el expediente mostraba que los principales bancos estadounidenses canalizaron más de $2 billones en dinero sucio para varias organizaciones criminales.
Del mismo modo las agencias de inteligencia financiera de México también descubrieron que delincuentes aún prefieren las instituciones financieras tradicionales para lavar sus ganancias sucias, según informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de México.