Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
martes abril 26, 2022

Nissan y Toyota inician su ruta con destino al metaverso

Nissan y Toyota inician su ruta con destino al Metaverso

Nissan y Toyota, fabricantes de automóviles de origen japonés, oficialmente han dado sus primeros pasos para incursionar en el metaverso.

El encargado de ofrecer esta información fue Nikkei, periódico de Japón que señaló que tanto Nissan como Toyota se adentraron en el mundo virtual.

Cabe resaltar que cada compañía tienes sus diferentes objetivos, pero ambas buscan brindar nuevas experiencias de realidad aumentada para todos sus usuarios.

Estas operaciones es evidencia de como el Metaverso capta la atención de importantes compañías, quienes desean sacar provecho de este ambiente virtual.

En el caso específico de Nissan, se presentó en el elegante distrito Ginza de Tokio, una galería de realidad virtual.

Dicha exposición estará utilizando la tecnología VR, en asociación con la empresa emergente de desarrollo de videojuegos, VRChat.

Mientras que en el caso de Toyota, empleará el ecosistema del Metaverso como un entorno para operaciones laborales a distancia.

En otras palabras, se trata de oficinas personales digitales, las cuales podrán usar los empleados de la compañía desde la comodidad de sus hogares.

De hecho, un representante de la empresa automotriz hablo al respecto de esto, manifestando lo siguiente:

“Con más personas trabajando desde casa debido al coronavirus, estamos brindando a los empleados jóvenes otras opciones de comunicación dentro de la empresa”

Apenas es el comienzo

Con la confirmación por parte de la compañía automotriz, el fenómeno del metaverso sigue creciendo a pasos agigantados.

Los últimos días han estado repleto de mucha información relacionado con esto, sobre como múltiples organizaciones buscan la manera de adentrarse a este sector.

En el caso específico de Nissan y Toyota, aún no se ha confirmado el ecosistema digital en la cual van a desempeñar los proyectos mencionados.

Pero próximamente se definirá el destino de ambos, ya sea uno centralizado como Meta o una descentralizado como Decentraland.

Por otra parte, es importante recalcar que las empresas mencionadas nos las primeras corporaciones de automóviles en incursionar en este rubro, sino que más bien han seguido los pasos de otras.

Volkswagen y Mercedes Benz arrancaron primero

Si bien las empresas japonesas (Nissan y Toyota) ya trabajan en función al metaverso, la verdad es que su homologas alemanas, Volkswagen y Mercedes Benz lo hicieron antes.

En el caso de Volkswagen, con sede en Wolfsburgo, desde principios del mes de abril, realizó una campaña de metaverso integrado.

El propósito de esto fue promover su último modelo Polo, el IQ.DRIVE, mientras que al mismo tiempo lanzó una búsqueda del tesoro interactiva de NFT denominada “Game On”

Como parte de todas esas operaciones, Bridget Harpur, directora de marketing de Volkswagen Passenger Vehicles, aprovechó la oportunidad para manifestar esto:

“Estamos realmente orgullosos de nuestra campaña lúdica e inmersiva, ya que produjo un impacto excepcional en el consumidor mientras trasladaba a Volkswagen y su audiencia a un nuevo universo”

Por otra parte, Mercedes Benz, compañía automotriz de origen Alemán también, pero con sede central en Stuttgart, lleva recorriendo el mundo del metaverso desde el pasado año.

Esto ocurrió luego de que concretaran una alianza con el intercambio FTX, para así mostrar la marca en automóviles, conductores y con la posibilidad de un NFT.

Alta demanda

Así como se observan movimientos por parte de compañías automotrices, también es cierto que aún hay una larga lista de otras instituciones organizadas.

Para ello se puede citar los ejemplos de Lamborghini y Ferrari, quienes han evidenciado su deseo por incursionar en este ámbito.

Mientras que otro tipo de organizaciones fuera del sector de automóviles también están involucrados, como Mastercard, La FIFA y la Fuerza Aérea de EE.UU.

Los anteriores mencionados incluso presentaron peticiones para patentar sus marcas en el metaverso.

Estas incluso ya fueron presentadas como solicitud a la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO)

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas