Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
jueves abril 28, 2022

Nike realiza el lanzamiento de sus primeros zapatos NFT en el metaverso

Nike realiza el lanzamiento de sus primeros zapatos NFT en el Metaverso

Nike, la empresa de ropa, zapatos y elementos deportivos, anunció oficialmente el lanzamiento de un calzado NFT de Ethereum con licencia de la marca.

Este proyecto es el resultado de que Nike adquiriera RTFKT Studios, una firmar dedicada a la elaboración de zapatillas deportivas digitales, las cuales se venden como NFT.

Cabe mencionar que esta compra por parte grupo de Oregón, se llevó a cabo el pasado diciembre, lo que marcaba el inicio de las operaciones de Nike en el ámbito digital.

Ahora las empresas han presentado de forma definitiva a los RTFKT x Nike Dunk Genesis CryptoKicks, piezas de carácter digital las cuales están elaboradas con miras al metaverso.

El primero en brindar parte de esta información fue RTFKT, por medio de su cuenta oficial de Twitter, donde subió un video de presentación del producto.

En dicho metraje se aprecia cómo el aspecto de los zapatos digitales puede ser alterado a través de «viales de skins» coleccionables.

El objetivo de esto es ofrecer una variedad de estilos para aquellas personas interesadas en obtener los curiosos zapatos NFT.

De este modo, la compañía de ropa ya está efectuando sus primero pasos en su incursión en el metaverso, el cual es uno de los negocios con más potencial en el planeta.

Serie de acciones

Desde hace ya un tiempo, la marca de vestimenta deportiva está inmersa en tema de los NFT y el metaverso, explorando múltiples opciones.

Desde febrero, Nike y Rtfkt han ido adelantando el lanzamiento de una colección de NFT en redes sociales, comenzando con la presentación de un cubo metálico virtual llamado Mnlth.

Este elemento ofrecía pistas y pruebas a los usuarios, cuyo premio era averiguar lo que se encontraba en su interior.

Curiosamente el secreto fueron las zapatillas digitales de la cuales ya se ha hecho mención, los Nike Dunk bajo el nombre de Cryptokicks.

Por su parte, es necesario resaltar que para que estas operaciones pudieran concretarse, la compañía requirió hacer múltiples trámites.

Entre ellos, se destaca él registró de su serie de productos ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) como “productos virtuales descargables”.

Igualmente estas solicitudes estuvieron enfocadas en patentar los productos de la marca en el metaverso, tomando en cuenta las posibilidades que brinda este entorno digital.

De hecho, estas acciones fueron interpretadas como medida de protección ante el incremento de los Non-Fungible Tokens (NFT) y la aparición de los metaversos.

En aquella oportunidad, la petición ante el USPTO fue complementada con la autorización para el “uso en línea y en mundos virtuales en línea”.

Claramente, esto hacía referencia al metaverso y como Nike desde hace tiempo está patentando sus productos para este sector.

Una historia que no se debe repetir

Si bien Nike desde hace tiempo ha estado trabajando en patentar su mercancía dentro del rubro digital, lo cierto es que aun así han existido algunos casos de plagio.

Hace unos meses el gigante de ropa deportiva demandó a StockX, un mercado de reventa en línea que vende zapatos, ropa de calle y otros productos.

Los motivos de estas acciones se debieron a una infracción de marca registrada, dilución de marca registrada y otros cargos.

En su momento, Nike afirmó que StockX supuestamente vendió tokens no fungibles (NFT) de la marca, los cuales no se originaron en Nike.

Mientras que se estaba empleando la marca Nike para vender activos digitales a precios más altos que el artículo físico que representa el NFT.

La demanda presentada por Nike contra StockX en su momento señalaba lo siguiente:

“Sin la autorización o aprobación de Nike, StockX está ‘acuñando’ NFT que utilizan de manera prominente las marcas registradas de Nike. Comercializando esos NFT usando la buena voluntad de Nike y vendiendo esos NFT a precios muy inflados a consumidores desprevenidos. Que creen o es probable que crean que esos ‘activos digitales invertibles’ están, de hecho, autorizados por Nike cuando no lo están.”

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas