
Noticiero Bitcoin tuvo la oportunidad de hablar con el abogado Nicolás Verderosa, Jefe de Asociaciones para Latinoamérica de PrimeXBT. Debido a la situación económica que enfrenta Argentina, la cual muchos expertos consideran similar a la de Venezuela en sus primeras etapas, Verderosa dio un análisis sobre dicha nación, así como de la situación legal que enfrentan varios mineros.
David Valderraa (DV): ¿Qué piensa de la situación inflacionaria en Argentina? ¿Cree que las políticas de Alberto Fernández han impulsado más a la gente a usar las criptomonedas?
Nicolás Verderosa (NV): Lamentablemente el proceso inflacionario y de devaluación que vivimos en Argentina es de larga data, y aunque las políticas actuales no mejoran esa situación, lo cierto es que ninguna de las gestiones anteriores tampoco lo hizo, siendo la única perjudicada la economía del país.
Es precisamente esa razón, la que impulsa la búsqueda de reservas de valor y de poder hacer rendir más los pesos argentinos que uno cobra, pues muchos consideran que el mercado cripto es un refugio de valor. Algunos han optado por el Bitcoin, pero aquellos que no se sienten cómodos con la volatilidad de dicha moneda, han optado por otras monedas estables como el DAI, una de las más populares en todo el país,
No obstante, podemos decir que Argentina está viviendo las primeras etapas de lo que pasó en Venezuela, ya tenemos un fuerte control cambiario que impide que los argentinos adquieran más de 200 dólares al mes, aunque muchos no pueden acceder a eso debido a los impedimentos económicos.
(DV): ¿Qué le dirías a una persona de Argentina que vea esto y dude de usar plataformas como PrimeXBT por miedo a ser sancionados por el gobierno?
(NV): Bueno en PrimeXBT somos bastante amigables con los usuarios, pues no le pedimos información personal a nuestros usuarios, solo una cuenta de correo electrónico y una contraseña. Normalmente los usuarios usan la plataforma para depositar sus Bitcoins, pero de dónde sacaron estos, no es de nuestra incumbencia, así como tampoco dónde lo retiran luego de obtener las ganancias.
Cabe destacar que nosotros no vendemos o compramos Bitcoin, somos solo una plataforma de trading y ofrecemos servicios en esta gran gama de productos. Claro que para facilitar el acceso a los usuarios, hemos hecho distintas alianzas con varios aliados que proveen servicios de pago o gateway, entre los cuales podemos mencionar Paxful.
(DV): ¿Existen organismos o legislaciones que regulan la minería en Argentina?
(NV): Argentina es un país con mucha minería, sobre todo en la parte sur del país, específicamente en la ciudad de Ushuaia. Una de las monedas que más se mina es Ethereum, esto es debido a que los equipamientos para hacerlo son más económicos.
En Argentina no hay ningún tipo de prohibición en Argentina para minar, pero Ushuaia también es buscada por su clima, ya que las granjas de minería generan muchísimo calor y hay que tratar de mantener los equipos a una buena temperatura para evitar que estos se dañen. Hay que destacar que no hay proyectos o legislaciones al respecto, ni siquiera los pocos que se han asomado tratan el tema como es debido, centrándose en el tema impositivo, lo cual es algo que al estado le interesa, poder recaudar impuestos a través de las criptomonedas.
No descarto que en un futuro haya más proyectos, pues la Argentina tiene uno de los precios más económicos cuando se refiera a consumo de energía, lo cual podría hacer que el estado en un futuro procure regular para hacer que el minero obtenga algún tipo de beneficio por el consumo eléctrico.
(DV): Este año son las elecciones parlamentarias en Argentina, ¿tienes algo que decir sobre los candidatos y sus propuestas de Bitcoin?
(NV): Cabe destacar que uno de los defensores de la «libertad económica» es Javier Milei, quien siempre se ha manifestado a favor del uso de Bitcoin como una manera de combatir las regulaciones del estado. En las elecciones pasadas, hubo un candidato pro Bitcoin llamado, José Luis Espert, por el Frente Despertar.
Carlos Maslatón es otro muy partidario a defender Bitcoin al mismo nivel que Javier Milei, pero por ahora son pocos los candidatos que han abiertamente dicho que apoyan dicha criptomoneda. Algunos gobernadores han manifestado su intención de regular la cripto «impositivamente», pero realmente esto no se ha dado como tal, así como también se puede mencionar que estos proyectos no tienen mucho «sentido», ya que una moneda provincial «criptográfica» carece de valor.
David Valderrama (@elmurodedavid)
Noticiero Bitcoin
Algunos detalles de esta entrevista fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. Suscríbete a nuestro canal para ver las preguntas de usuarios en el vídeo o ve la entrevista completa en nuestro IGTV de Noticiero Bitcoin.