Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
martes diciembre 22, 2020

Nicolás Maduro resalta uso de las criptomonedas a la vez que niega dolarización

Nicolás Maduro resalta uso de las criptos a la vez que niega dolarización

El presidente electo, Nicolás Maduro Moros, niega enfáticamente que en Venezuela exista una dolarización al mismo tiempo que resalta el uso de criptomonedas como una herramienta económica.

Según informes, durante una rueda de prensa en el palacio presidencial en Miraflores, Nicolás maduro dijo que en Venezuela no existe una dolarización “porque la moneda oficial no es y no va a ser nunca el dólar”, así como también expresó que estudian los diferentes mecanismos que ofrecen las criptomonedas para sortear “la guerra económica” que afronta el país.

Para los venezolanos que a diario salimos a la calle a cumplir con nuestros compromisos o necesidades, sabemos que, aunque Venezuela aún tenga el Bolivar Soberano como moneda única de circulación oficial, los dólares son el dinero por preferencia entre clientes y comerciantes.

No se puede tapar el Sol con un dedo

La dolarización en el país es un hecho, los únicos en no reconocerlo son el ejecutivo nacional. Hoy en día las iniciativas privadas ofreciendo soluciones ‘dolarizadas’ son cada vez mayores y están ganando tracción entre los venezolanos golpeados por la crisis y que por decisiones ministeriales, resulta imposible obtener instrumentos financieros basados en moneda extranjera. 

Sin embargo eso está cambiando, y aquí es donde entra también saltan a relucir las criptomonedas. Anteriormente Noticiero Bitcoin reseñaba como la empresa Cryptobuyer permitió a miles de venezolanos poder acceder a sus servicios de compra y venta de criptomonedas, así como también pagar en distintos comercios afiliados. En una entrevista exclusiva para Noticiero Bitcoin el CEO de Cryptobuyer, Jorge Farías dijo: “Ya están en camino para Venezuela los dos primero cajeros automáticos de Cryptobuyer que van a ser instalados en un principio en la ciudad capital”, y el segundo aún está por definirse, puntualizó. 

Por otro lado la banca tradicional se niega a quedarse atrapada en el pasado, eso lo vemos luego de iniciativas como las del Banco Nacional de Crédito (BNC) quien en asociación con Shasta Tecnolgies, una empresa Fintech con sede en España, ofrece la posibilidad a los venezolanos de obtener una cuenta en divisa extranjera para recibir pagos en divisas, así como el retiro de divisas en efectivo directamente en sus oficinas.

Bancamiga es otro banco nacional que ofrece una “Cuenta en Moneda Extranjera tanto en el territorio nacional como internacional” junto con una tarjeta de débito en divisas que puede utilizarse para compras en línea, en tiendas de todas partes del mundo. En el mismo orden de ideas, el portal efectococuyo reseñó el mes pasado que un bodegón en caracas “empezó a ofrecer su servicio de retiros de dólares en efectivo a través de dos modalidades: Zelle y Bitcoin” sin comisiones y con un mínimo desde 100 dólares americanos.

Bloqueo Internacional o ¿Un Bloqueo Nacional?

En la misma alocución el presidente Nicolás Maduro culpó, una vez más, a los bloqueos internacionales impuestos desde la administración en Washington, por ser los responsables de las penurias y desgracias de los venezolanos. Sin embargo, aunque no es mentira que tales limitaciones entorpecen las relaciones comerciales y tratos con otros países, también es cierto que los venezolanos de a pie sufren las consecuencias del mazo del ejecutivo.

El gobierno nacional ha demostrado en el pasado, y aun en el presente, sus impetuosas ganas de controlar todo, imponiendo sus intereses partidistas por encima del bienestar social. En el pasado lo vimos con la expropiación de empresas productivas que terminaron arruinadas, como ahora lo vemos en bloqueo e impedimentos de desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios financieros.

El pasado mes de octubre cuando la banca privada se preparaba para lanzar productos financieros en moneda extranjera que agilizaría enormemente los pagos en divisas en formato p2p, en lo que sería una especie de ‘Zelle venezolano’ o como lo conocemos en moneda local ‘Pago Móvil’, cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) ordenó detener el uso o lanzamiento de tales servicios. Así lo reseñaron varios portales noticiosos entre ellos ElDiario, bajo el titular “BCV frena servicios digitales que facilitan pago en dólares”.

En Venezuela existe el talento y el capital privado para desarrollar herramientas destinadas a alivianar la carga que pesa sobre los hombros de los venezolanos quienes además de ver como sus bolsillos pierden capacidad de compra frente una indetenible inflación, también deben lidiar con las complicaciones inherentes de sistemas de pagos del siglo pasado.

Es más que evidente que la dolarización en Venezuela es un hecho, para muestra un botón, hoy en día es más fácil conseguir dólares en efectivo que Bolívares en efectivo. Los esfuerzos por parte del ejecutivo no han sido suficiente, un papel moneda inexistente y cuya denominación más alta apenas alcanza para un pasaje de autobús de una ruta corta o una “criptomoneda soberana” cuyo valor es tan incierto como la misma presidencia del opositor Juan Guaidó.

José Hernández

Noticiero Bitcoin

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas