Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
viernes diciembre 11, 2020

Nicolás Maduro confirma que las criptos ayudan al gobierno a evadir sanciones

Nicolás Maduro confirma que criptos ayudan a evadir sanciones

Nicolás Maduro Moros en una alocución desde el palacio presidencial, confirma el uso de criptomonedas para evadir las sanciones impuestas desde la administración de Washington.

Según informes el presidente en ejercicio de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en una alocución del pasado jueves 3 de diciembre desde el palacio de Miraflores celebraba como con el uso de criptomonedas han podido flanquear las sanciones internacionales.

“Nosotros tuvimos que defender nuestra moneda y combinar complementariamente con otras monedas y criptomonedas”

Bitcoin y las criptomonedas en Venezuela no son cosa nueva, y el uso de estas comenzó mucho antes de que el gobierno nacional quisiera “hacer esfuerzos” para su adopción.

En el año 2017 ya en el país existían grupos importantes de cripto minería, los cuales operaban en clandestinidad, ya que las autoridades siempre fueron hostiles con ellos.

En su ignorancia del tema, les fueron imputados delitos de ilícito cambiario, asociación para delinquir, entre otras causas judiciales. Los operadores iban a prisión y los equipos de minería eran incautados. 

Venezuela: pro cripto ¿y el Petro?

El amigamiento por parte del gobierno con las criptomonedas, fue más un ‘no nos queda de otra, algo podemos aprovechar’ que una decisión por convicción. De haber sido lo segundo no habrían inventado el Petro, al menos no de la forma como lo hicieron. 

“Hay que decir que en el escenario de la vida comercial del país, ha entrado con una fuerza inaudita el uso de las criptomonedas incluyendo el Petro”.

De eso no hay duda, el año pasado fue Burger King y Traki, este año fue Excelsior Gama y Pizza Hut, quienes desfilaron en los titulares por comenzar a aceptar Bitcoin y otras criptomonedas como forma de pago, ¿Pero están “incluyendo el petro”?.

Que nuevos comercios en Venezuela le abrieran las puertas a las criptomonedas es gracias a esfuerzos comerciales como el de Cryptobuyer, una empresa que presta distintos servicios en torno a las criptomonedas, el cual en esta oportunidad provee a los comerciantes de un punto de venta para procesar únicamente transacciones con cripto activos.

Sin Embargo a pesar de que además de Bitcoin (BTC), aceptan al menos otras 7 criptomonedas, pero el Petro (PTR) brilla por su ausencia.

De hecho, salvo que sea para trámites públicos, el Petro no encuentra acogida en ningún otro sector en el país, la falta de confianza en él es enorme, cosa que se evidencia cuando componentes militares inauguran una granja de minería de Bitcoin en vez de minería de Petros.

Lo que es bueno para el pavo es bueno para la pava

Sin embargo, podemos reconocer que más allá de las, no tan acertadas políticas en materia de cripto, el gobierno estimula su uso, aunque algo que aún no está claro es el panorama tributario. Recordemos que hace poco la Vicepresidenta de la República y Ministra de Finanzas Delcy Rodriguez anunciaba un importe por operaciones en divisas “superior a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en bolívares”.

Aparentemente la medida busca lograr que el Bolívar Soberano siga siendo el preferido para comerciar entre pares, lo que nos hace presumir que sucederá lo mismo para Bitcoin y otros activos.

Que el Presidente en su discurso reconozca el poder que tiene la descentralización de las criptomonedas para evadir las sanciones impuestas con carácter internacional, es un propio recordatorio de que lo mismo puede suceder localmente, cosa que ya está sucediendo con la ayuda humanitaria coordinada por Juan Guaidó, junto con AirTM y Circle.

José Hernández

Noticiero Bitcoin

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas