
NFT Worlds es el nombre del nuevo metaverso descentralizado que da vida dentro del reconocido videojuego, Minecraft, como una plataforma impulsada por la propia comunidad en busca de incrementar sus experiencias de juego.
La presencia de este mundo virtual se presenta entre gigantes avanzados del sector, tal como Decentraland y The Sandbox, permitiendo un mundo para propietarios de tierras con un estilo personalizable característico.
Dicha presencia en el metaverso incentiva la creación de sus propios juegos o experimentar en el mundo abierto de forma ilimitada, consiguiendo así una interacción constante entre todos los usuarios conectados.
Así fue dado a conocer por el equipo desarrollador del proyecto, quienes aseguraron que los jugadores podrán conectarse entre sí de distintos metaversos dentro de NFT Worlds o plataformas de juegos cripto.
Además, los miembros podrán ingresar desde su dispositivo favorito, puesto que la interfaz se encuentra habilitada para conexiones desde dispositivos móviles, computadoras o las principales consolas de videojuegos.
El mundo virtual de NFT Worlds permite a los jugadores explotar su instinto creativo al igual que el modo de juego tradicional de Minecraft, siendo un espacio para crear, personalizar y compartir en distintas tierras.
Ahora, los usuarios lograrán extender sus límites en el mapa digital para conocer más jugadores, interactuar con ellos e incluso sumar ganancias mientras juegan.
Para poder ingresar a la plataforma y generar ingresos en este metaverso, los usuarios deberán completar los pasos de instalación compartidos en su página web, entre los que desglosan:
Primero, la obtención del juego original del Minecraft Launcher, el cual podrá ser comprado directamente en la web oficial de Xbox, lo que sería considerado como la única inversión inicial en el caso de no poseerlo.
Ingresar a la web de NFT Worlds con los datos de una cuenta Microsoft que cuente con el Game Pass de Minecraft.
Conectar una cuenta Metamask a la red Polygon, sistema en el que funciona NFT Worlds.
Una vez dentro del juego, incorporarse a la sección “multijugador” para unirse a un servidor válido. Cada servidor habilitado cuenta con tareas distintas para generar dividendos.
Las ganancias serán demostradas en el token nativo del proyecto, NFT World (WRLD).
El nuevo proyecto del metaverso NFT Worlds logra completar una propuesta más que interesante para sumar a las nuevas corrientes virtuales, contando con características marcadas en comparación a otros espacios como los mencionados Decentraland o The Sandbox.
Siendo ambos dos gigantes de las realidades virtuales, el nuevo desarrollo en Minecraft lograría equiparar gran parte de sus funciones y sumar distintas aplicaciones que podrían añadir mayor cantidad de usuarios.
En el metaverso inmerso en las corrientes de Minecraft se podrá desarrollar una sección para la compra y venta de tierras, las cuales permitirán a sus propietarios editar su región con la creación de criptojuegos o propios metaversos como proyectos personales.
De esta forma fue confirmado por el equipo de NFT Worlds, quienes reconocieron que este poder podrá estar habilitado bajo una sólida base de inversión, por lo que puede no encontrarse en el alcance de todos los jugadores, al menos de primera mano.
Para contrarrestar esto, los desarrolladores decidieron sumar un sistema de alquileres de tierras con acciones a largo plazo, permitiendo así el que puedan optar por la construcción de sus proyectos en el futuro de la plataforma.
Sin embargo, esta función prometedora lograría incluir nuevos espacios del mundo virtual en los próximos meses, encontrándose en fase de desarrollo para lograr incorporar a todos los usuarios