
Ante la escasez de GPU, mejora de equipos y bajo coste por uso en los cibercafés de Asia, los mineros los proponen como una oportunidad para minar criptomonedas.
Los “cybers” o espacios de cibercafé en Asia son una de las novedosas maravillas del continente en tecnología e innovación dentro de la misma instalación.
Y es que estos espacios, dedicados en su mayoría a la industria del gaming y los e-sports, disponen de tecnología y aspectos de alta gama con un bajo coste por hora.
Además, dentro de sus dimensiones permite la interacción con un gran número de usuarios, personalización con elementos del exterior, recreaciones y compra de alimentos.
Es por ello que la escena facilitadora de este ecosistema digital podría generar una oportunidad de desarrollo para los mineros del continente asiático en un futuro cercano.
Así mismo, el auge de criptomonedas en distintos países orientales vincula la actividad de su minería dentro de los bien equipados cibercafés.
No obstante, se destaca el asombroso auge de estos sitios que cuentan con un amplio índice de usuarios simultáneamente, por lo que las autoridades de China y Corea del Sur (dos de los mayores epicentros del gaming) se enfrentan a un gran desafío para cubrir la demanda.
Ante dicho fenómeno, las acciones que competen a los cibercafés tan solo se ha visto recortada por los cierres durante pandemia, a lo que los dueños y representantes de los centros de computadoras se han mostrado en contra.
Las instalaciones que se mantienen de moda por usuarios de todas las edades en el continente, se han visto a la necesidad de apuntar a nuevos cambios.
Más allá de nueva imagen, normas sanitarias o ampliación de equipos, los cibercafés apuntan su visión a un negocio rentable basándose en las criptomonedas.
Tal como lo informó la sucursal de Vietnam, Tin Học Ngôi Sao, creen fervientemente que el mejor uso de sus equipos se centra en la minería de los activos.
Así lo compartió el dueño del comercio a través de redes sociales, en donde hacía oficial el cambio de sus maquinarias para centrarse en la minería y sistemas económicos.
El continente asiático es una de las cunas de las criptomonedas en la actualidad, gracias a sus bajas tasas en los servicios esenciales para la minería y disposición de tecnología.
Es por ello, que los actos cripto ocurridos en cada uno de sus países logran superar récords mundiales y crear ventajas en el trading.
Sumado a su amplia masa poblacional, Asia representa el mayor estandarte en el ecosistema de monedas digitales, siendo mayor que Estados Unidos y Europa juntos.
Por lo que las oportunidades dentro de los sistemas económicos nacionales representan un amplio interés de sus usuarios que se muestran cada vez más involucrados en la formación de la economía alternativa.