Categorías

redactado por David Valderrama
viernes marzo 5, 2021

Minería digital en Venezuela contará con una Cámara de Asociados

Minería digital en Venezuela contará con una Cámara de Asociados

El objetivo de este organismo será dar reconocimiento a la minería digital, con la intención de contribuir con la producción de activos digitales y el desarrollo de las tecnologías productivas en el país.

Durante la celebración de una Mesa de Trabajo con las empresas que conforman el sector de producción de activos digitales en Valencia, Estado Carabobo, se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva de la Cámara de Productores de Activos Digitales (CAPROADI)*, de la Región Central del país para el período 2020-2021.

El propósito de la creación de esta Cámara es unir a todos los empresarios de esta nueva actividad económica que se ha venido impulsando a nivel nacional por la Ley del Sistema Integral de Criptoactivos y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) como ente rector y máxima autoridad, los cuales a su vez son apoyados por la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y Garantía de los Derechos Humanos y demás Decretos Constituyentes.

La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Ricardo Baptista, Director General.
• Álvaro González, Director de Operaciones.
• Oscar Volbracht, Director de Información.
• Robert Parga, Director de Finanzas.
Aníbal Garrido, Director de Nuevas Tecnologías.
• Carlos Moreno, Director de Ingeniería.
• Fernando Pereira, Director de Negocios Internacionales
• Leonardo Yépez, en la Dirección de promoción y Educación.

Ricardo Baptista, Director General de este nuevo organismo manifestó:

“Próximamente estaremos anunciando sobre un proceso de formación y capacitación para el sector comerciantes, industriales, empresarios; además de pequeños y medianos productores sobre la adopción de estas nuevas herramientas tecnológicas que nos permitirán producir activos intangibles con valor de cambio”, dijo Baptista.

De igual manera, Baptista mencionó que todo esto busca adentrarse en la nueva era de procesos digitales que se dará a conocer con mejor acceso para la población.

CAPROADI también reconoce públicamente a la ardua labor de la SUNACRIP en pro de la regularización y la emisión de licencias en pro de regularizar la actividad de las empresas que se dedican a la actividad de la minería.

Ricardo Baptista también manifestó de forma personal, que está trabajando con la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación liderada por Ricardo Sánchez y la Sub-Comisión de Tecnología Productiva y cadena de bloques presidida por el Ing. José Villarroel, para colaborar directamente con las leyes vinculadas a la economía digital.

“Ponemos a la orden de la nación nuestros conocimientos y experiencias para la consolidación de la economía digital nacional sin distinciones, aquí estamos preparados para trabajar respetando las diferencias, pero blindados en todo lo que nos une, nos apasiona y que se verá traducido en el desarrollo y crecimiento de la economía nacional”.

*Nota: Nombre sujeto a cambios futuros

Venezuela ocupa el lugar número 49 de países con más minado

Esta noticia llega en un momento crucial para Venezuela, pues las más recientes informaciones demuestran que el país se encuentra en el puesto 49 de 195 países en el mundo que producen Bitcoin y otras criptomonedas.

Leonardo Buniak, afirma que es algo admirable que el país consiga una cifra así debido al «lamentable servicio eléctrico», el cual pronto tendrá un aumento de tarifas muy controversial próximamente.

El país en cuestión genera un 3% y 4% del cómputo total de los 900 Bitcoins que se producen a nivel mundial, lo que representa una cifra «cercana a los 2 millones de dólares diarios».

Buniak destaca que poco a poco los negocios comienzan a aceptar el Bitcoin como método de paga, especialmente lugares como los bodegones o venta de comida:

Esta economía es generadora de bitcoins porque la electricidad es sumamente barata, pese a que no existe, pero la gente busca la forma de generarla, dijo Buniak.

Y tal como lo reseñó CoinTelegraph, Venezuela en otras circunstancias políticas distintas, podría ser un referente a nivel internacional en cuanto a la minería, pues cuenta con varias alternativas generadoras de energía como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

Redactado por David Valderrama

Noticias Relacionadas