Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
domingo julio 4, 2021

Michael Saylor confía en que Bitcoin sea la solución económica para Venezuela

Michael Saylor confía en que Bitcoin sea la solución económica para Venezuela

Michael Saylor, el CEO de MicroStrategy, aseguró el pasado 2 de julio que Bitcoin (BTC) es una de las formas de mejorar la vida de las personas en Venezuela y sobrellevar la hiperinflación presente en el país desde el año 2017.

El experimentado empresario decantó su confianza en la criptomoneda para otorgar mayores oportunidades financieras y contar con un crecimiento considerable que no es posible con dinero fiat.

Así lo expresó Saylor cuando fue entrevistado en el podcast “Hablemos de Bitcoin”, una producción creada por la organización Satoshi Venezuela y conducido por Javier Bastardo.

El mensaje del CEO de MicroStrategy surgió tras preguntarle sobre: “¿cómo cree que la pionera de las criptomonedas podría convertirse en esperanza para un país como Venezuela?”. A lo que respondió:

Si todo lo que creas se drena y lo pierdes, entonces no tienes esperanza, pero si quieres revertir eso, las personas deben hacerse valer de la capacidad de almacenar su energía económica, lo cual pueden hacer con Bitcoin que está bajo su propio control. No deben esperar temiendo que un banquero, un político o un ejecutivo haga algo y lo arruine todo haciéndoles perder sus ahorros.

El consejo del directivo de la empresa de software se ha convertido en su ideología personal y la de su empresa al haber realizado recientes inversiones para adquirir mayor cantidad de BTC tal como reportó Noticiero Bitcoin.

A lo que se suman sus nuevos planes de vender $1.000 millones más en acciones que le permitan seguir incrementando su fondo de Bitcoin y prepararse de cara a la transformación digital que prevé en el mundo.

Ante su alto grado de convicción, Saylor continuó señalando que resulta más beneficioso poner los resguardos de propiedades en Bitcoin para preservar su valor en lugar de objetos de valor como el oro, objetos coleccionables, terrenos o almacenar dinero en instituciones financieras.

La principal razón se centra en la evolución financiera y digital que converge en un mercado con la posibilidad de ser administrado por el propio usuario desde dispositivos móviles y no mantener el resguardo de las utilidades en otras fuentes externas.

La razón por la que bitcoin representa esperanza para el mundo es que 8 mil millones de personas pueden pagar a través de un dispositivo móvil. Eso es porque Bitcoin es como un banco en el ciberespacio administrado por software incorruptible que ofrece a todo el mundo una cuenta de ahorros sencilla, segura y asequible. Con bitcoin todos pueden depositar y guardar su dinero y por eso es bueno para Venezuela. Aunque en realidad todas las economías funcionan mejor si tienen un banco incorruptible que permite a todos almacenar su energía monetaria y le devuelve la racionalidad y la perspectiva a largo plazo. La esperanza consiste en creer que dentro de una década tu vida será mejor de lo que es ahora. Apuntó Michael Saylor.

Más Bitcoin, menos Fiat

El crecimiento de Bitcoin ha generado un cambio positivo en las economías del mundo, aunque el éxito de su apropiación es posible percibirlo mayormente en las naciones con crisis financieras tal como el caso de Venezuela, Colombia, Nigeria, Filipinas o Kenia.

Dichos contextos parecen liderar la apropiación de las monedas digitales con mayor facilidad debido a la pérdida de valor en sus monedas locales, escasez o falta de rutas alternas.

Es por ello que en la entrevista encabezada por Bastardo se centró en sí la aceptación de la criptomoneda pionera era posible bajo estas condiciones, a lo que Saylor respondió con contundencia sobre el nuevo orden económico que ofrece el activo.

No podrá retener valor con el dólar, necesitará darle la vuelta con un activo más fuerte y para mí ese activo es Bitcoin. Veo que Bitcoin es valor almacenado, mientras que el dólar estadounidense es un medio de cambio.

Para el empresario, la obtención de la criptomoneda refiere un cambio que podrá ser observado con el pasar de los años, mientras que preservar fondos con monedas como el dólar ofrece soluciones efímeras.

Estrategia de MicroStrategy contra volatilidad de Bitcoin   

Saylor compartió la estrategia de su compañía de software, MicroStrategy, para mantener un control extenso de Bitcoin en sus reservas sin caer en aspectos negativos de volatilidad ni fluctuaciones en su precio.

Somos una empresa que necesita 500 millones de dólares al año. Así que nos manejamos con una cuenta corriente por el orden de los 50 millones de dólares que conservamos con un medio de cambio que es el dólar estadounidense. Luego cuando generamos flujos de efectivo o tenemos dinero adicional que proviene de capital, deuda o flujo de caja, lo ponemos en nuestro tesoro y como estrategia de tesorería usamos Bitcoin. No usamos dólares porque está perdiendo entre un 15 y un 25% de su valor al año, mientras que el valor de Bitcoin aumenta cada año. Básicamente, estamos convirtiendo nuestro capital de trabajo del activo más débil al activo más fuerte.

De esta forma, confirmó el manejo actual de  MicroStrategy para manejar la reserva con el activo más importante en el mundo, la que se mantiene como el ejemplo principal para fuentes crecientes en estos países.

Para Saylor, el acumular la gran cantidad de Bitcoin y mantener su ritmo mantiene una proyección de la empresa enfocada a resultados de décadas y no un resultado instantáneo.

Si tienes esa visión macroeconómica, junto con la visión tecnológica y un marco de tiempo de una década, entonces no es tan arriesgado. Se vuelve riesgoso si te manejas con Bitcoin en un período corto de un mes.

Es por ello que aconsejó a Venezuela y a otros países del mundo, que implementen el modelo estratégico que mantiene con MicroStrategy en todos los conceptos de la vida.

Concluyó su mensaje para los habitantes del país sudamericano recomendando la protección ante la volatilidad tomando la cifra económica necesaria para el próximo año y lo conserven en dólar y no en bolívar.

Luego si tiene dinero que no necesita en los próximos 12 meses, entonces puede comenzar a invertir en Bitcoin.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas