
Meta, el conglomerado de redes sociales dedicado a Facebook e Instagram, anunció el lanzamiento de su nuevo modelo de moneda digital dedicada a los creadores de contenido dentro de su aplicación de realidad virtual, Horizon Worlds.
Esta pieza jugará un rol fundamental dentro de su universo digital y la aplicación de tokens en estas corrientes, por lo que podría convertirse en el inicio de una moneda para el metaverso en el futuro cercano.
La compañía a cargo de Mark Zuckerberg manifestó su intención de fomentar su incorporación a la economía digital con esta nueva moneda, la cual acompañará a los comercios vigentes en sus plataformas sociales principales, logrando reducir la dependencia de ingresos basados en los anuncios.
Sus inicios fueron pensados con ideales para ser sumados a Facebook e Instagram bajo el nombre de “Zuck Bucks”, un nombre en honor a su CEO, tal como fue reportado inicialmente por Noticiero Bitcoin.
Ahora, el token ha expandido sus funciones ligadas directamente con los universos de realidad virtual, comenzando con el propio espacio creado por Meta, lo que puede unir las pistas que involucren al líder de las redes sociales con el metaverso y la cúspide de innovación tecnológica.
La nueva pieza digital creada por Meta comenzará su recorrido en la compañía centrándose en el uso de pequeñas comunidades de creadores en su plataforma social Horizon Worlds, el espacio para sus auriculares Quest VR.
Según los datos revelados por la compañía, en sus inicios, estos usuarios podrán optar por la venta de distintos productos y efectos destinados al metaverso, entre los que se podrán incluir accesos privados a áreas VIP y artículos de lujo.
Ante el proceso de compra y venta en los universos virtuales se refirió Zuckerberg, quien destacó la relevancia que tendrán estos elementos llevados de lo físico a lo digital, creando una experiencia totalmente distinta.
“Si te imaginas cómo se vería algún metaverso futuro en algún punto más adelante, claramente la capacidad de vender bienes virtuales y llevarlos contigo de un mundo a otro va a ser una parte importante de ello (…) Así que, creo que a veces las cosas que terminan funcionando en estos productos digitales terminan siendo un poco diferentes de lo que esperarías del mundo físico”.
La serie de novedades con la plataforma revelaron nuevas intenciones que la postulan para ser utilizadas en las principales consolas de videojuegos, además de un formato disponible para dispositivos móviles.
Actualmente, reúne una de las propuestas más atractivas para la consolidación de comunidades de usuarios, lo que ha sido respaldado por Meta con la suma de una mayor inversión para el fondo de creadores de más de $10 millones de dólares, con lo que planean crear un incentivo para la difusión de contenidos.
Si bien la aplicación ya cuenta con sus primeras características, el equipo desarrollador es consciente de las posibilidades de crear muchos más cambios en comparación con su versión piloto según las adaptaciones que vayan siendo creadas por el metaverso, siendo un espacio no probado hasta la fecha.
La compañía Meta se mantiene enfocada en lograr su objetivo de sumarse con fuerza dentro del metaverso, a lo que sus recientes planes de moneda y economía digital apuntan a un cambio rotundo en las decisiones corporativas.
Dicha decisión toma una mayor relevancia en el plano social por su vinculación con las principales plataformas mundiales, tal como el caso de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, quienes se encuentran en un proceso de innovación y recuperación para mantenerse en el top de las plataformas digitales, puesto en el que han permanecido durante años.
Y es que, recientemente, la empresa de Zuckerberg ha sufrido algunas caídas en sus números, tanto de usuarios como de acciones, lo que podría dar la mayor referencia para ser el momento ideal de hacer algunos cambios.
Entre las propuestas principales se encuentra el uso de la inteligencia artificial (IA), el enfoque en proyectos digitales, tanto de Non-Fungible Tokens (NFT) como un mayor énfasis en el metaverso. Cada uno de estos pasos busca impulsar a Meta a un nuevo nivel competitivo como referencia digital, acción que comienza con la nueva moneda y busca terminar con su implementación en el mundo.