
Meta, el conjunto empresarial a cargo de las principales redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, estaría ejecutando su plan de inclusión para una moneda virtual con el apelativo de su CEO, Mark Zuckerberg.
Tal como fue compartido a través de un informe de Financial Time, los planes con el token en Meta partirían con la intención de experimentar con el uso de fuentes alternativas para generar ingresos con el interés criptográfico de sus usuarios en el mundo.
Asimismo, la moneda, que ha sido bautizada como “Zuck Bucks”, podría encontrarse vinculada con una conexión de uso dentro del metaverso, espacio que contará con la presencia de las redes mencionadas y que recientemente habría sumado planes vinculados a anuncios publicitarios tridimensionales (3D) que estarían preparados de cara al universo de realidad virtual, tal como fue reportado por Noticiero Bitcoin.
“El dueño de Facebook, Meta, apunta a las finanzas con ‘Zuck Bucks’ y monedas de creador”
La serie de medidas innovadoras en las plataformas sociales principales comparten la línea de la directiva de Meta que busca alcanzar un nuevo punto de creación e innovación tecnológica.
De tal manera fue corroborado por Stephane Kasriel, Jefe de la División Financiera en Meta, quien aseguró el pasado mes de enero que se encontraban estudiando nuevas estrategias para la inclusión de productos con alta prioridad a la inclusión en el metaverso.
“Estamos haciendo cambios en nuestra estrategia de producto y en nuestra hoja de ruta (…) Para poder dar prioridad a la construcción del metaverso y a cómo serán los pagos y los servicios financieros en este mundo digital”.
El informe presentado, que vincula la creación de una moneda digital para Meta, no encuentra relaciones con el uso o estudio de las criptomonedas tradicionales que ejercen dentro de las cadenas de bloques, sino verse representados en tokens centralizados para el uso dentro de las aplicaciones.
Bajo esta idea, la compañía partiría a considerar el uso de “tokens sociales” para los usuarios de sus plataformas masivas bajo un sistema de recompensas como parte del “compromiso” y distintas premiaciones.
Asimismo, estas piezas también estarían destinadas bajo el formato de “monedas de creador”, un sistema para diferenciar los distintos niveles conseguidos por los influencers en cada una de sus plataformas.
El proyecto liderado por Meta podría encontrarse vinculado con las intenciones de creación y aprovechamiento de los Non-Fungible Tokens (NFT) que estarían incrustados dentro de la exploración de perfiles en Facebook e Instagram.
De tal manera se ha dado a conocer a través de los estudios en torno al manejo y campañas presentadas por las redes sociales, que sugerían la llegada de un piloto de marketplace NFT a mediados de 2022 para la interfaz de Meta.
Esta serie de planes fueron confirmados por parte de David Marcus, Co creador de Diem, quien reveló que la compañía se encontraba “definitivamente buscando” la manera de formar parte del sector de los tokens coleccionables.
Para ello, a inicios de este mes, se demostraron los primeros pasos para la estructuración del mercado de compra y venta NFT con Meta, buscando el aprovechamiento del auge y la gran cantidad de creadores digitales que circulan en su red de usuarios.
El inicio de los antecedentes de cambios en la compañía ha comenzado desde el mes de octubre de 2021, en donde la agrupación decidió efectuar el cambio de su nombre a Meta, un proyecto en busca de expandir sus enfoques y obtener nuevos resultados, siendo más que redes sociales.
Las palabras se ha convertido en pequeños pasos, logros y avances que postulan a las exitosas plataformas a ser un espacio ideal para la promoción y conexión con este tipo de activos, en donde las publicidades y difusión para nuevas monedas que puedan comerciarse, parecen ser el nuevo objetivo Meta.