
La gran empresa de tecnología Meta, anteriormente conocida como Facebook, extenderá sus funciones de token no fungible, NFT, a la red social Instagram. Según un anuncio oficial, la compañía se asoció con la solución de segunda capa Polygon basada en Ethereum para permitir a los creadores acuñar sus activos digitales.
Meta está intensificando sus capacidades NFT mediante la implementación de nuevas funciones. En mayo de 2022, la empresa introdujo coleccionables digitales en Instagram para usuarios de EE. UU. Las nuevas funciones permiten a los creadores conectarse con sus fans, monetizar y tener más control sobre su contenido.
Además de acuñar sus propios NFT, los creadores pueden intercambiarlos en el mercado digital de la red social. Como se ve en la imagen a continuación, Instagram describirá un artículo o colección y su precio y permitirá a los usuarios conectar sus billeteras criptográficas.
Hasta ahora, los usuarios pueden conectar sus Polygon, Ethereum, billeteras y direcciones de proveedores externos, como Coinbase, Dapper y MetaMask. La compañía anunció que probaría las nuevas funciones antes de lanzarlas a los usuarios de EE. UU. y otros países. Sandeed Nailwal, cofundador de Polygon, declaró lo siguiente sobre la nueva característica:
«Este movimiento representa un hito notable en la evolución de la funcionalidad NFT existente de Instagram y un próximo paso natural para llevar Web3 a la corriente principal. El valor agregado a la economía del creador es inigualable y defender la propiedad digital verificable en una plataforma con tal alcance nos ayudará a avanzar en nuestro objetivo de incorporar a los próximos mil millones de usuarios a Web3».