
La agencia de noticias independiente rusa, Meduza, ha logrado obtener más de 250 mil dólares de financiación para continuar ofreciendo noticias de forma imparcial sobre la invasión de Rusia en Ucrania.
Meduza es un medio de comunicación con sede en Letonia que garantiza brindar información de forma «imparcial sobre la invasión rusia». La solicitud de donaciones no es nueva, pues desde abril de 2021 han aceptado dólares, euros y criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ether (ETH), BNB y Tether (USDT).
Debido a que el Ministerio de Justicia de Rusia catalogó a Meduza como un «agente extranjero» en abril de 2021, así como a otros medios de comunicación independientes, esto hizo que la compañía tuviera que colocar en letras grandes en sus artículos en ruso, una advertencia que indicaba esta nueva denominación por parte del gobierno.
A causa de esto, sus anunciantes se han visto comprometidos, haciendo que pierdan miles de dólares en ingresos, lo cual ha obligado a la compañía a solicitar donaciones. Desde el inicio de esta campaña, Meduza ha recibido alrededor de 250,000 dólares en cripto a través de 146,000 transacciones individuales. Alrededor del 93% de la cantidad total de donaciones son en 3.75 BTC con 116,954 dólares y 49.9 ETH con 117,767 dólares.
Amigos, Meduza ha rediseñado su crowdfunding después de haber sido desconectado de nuestros seguidores en Rusia. Ahora nos dirigimos a ustedes —nuestra audiencia global— para reemplazar a esos 30 mil donantes. Ayúdanos a mantener informados a los rusos y al mundo sobre la monstruosa guerra contra Ucrania.
Meduza
Folks, Meduza has redesigned its crowdfunding after being disconnected from our supporters in Russia. We now turn to you—our global audience—to replace those 30k donators. Help us keep Russians & the world informed about the monstrous war against Ukraine. https://t.co/y83ieV9LuT
— Meduza in English (@meduza_en) March 14, 2022
Cabe destacar que a pesar de esta advertencia, los lectores de dicho medio pueden seguir donando a la compañía usando criptomonedas o a través de sus bancos mediante el procesador de pagos Stripe.
Como se pueden imaginar, pocas empresas pagarán por promocionar sus productos bajo una advertencia de que el contenido fue «creado por agentes extranjeros».
Meduza
No obstante, es bueno acotar que desde el 26 de febrero, Rusia fue bloqueada de la red SWIFT lo cual ha impedido recibir donaciones que apoyan la causa pro Ucrania en el país.
Ivan Kolpakov, jefe de redacción de Meduza, anunció que el dinero le permitirá a su personal reinstalarse en Riga (Letonia), donde está establecida la sede de la empresa. Además, gracias al dinero, la empresa puede seguir difundiendo noticias diariamente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.