
Noticiero Bitcoin tuvo recientemente el honor de hablar con Magdiela Rivas, gerente de Paxful para Latinoamérica.
Magdiela Rivas lleva 2 años liderando el crecimiento de la empresa en la región. Es originaria de Guadalajara, México, donde inició su carrera profesional apoyando a empresas mexicanas en los sectores financieros, agroindustrial y de servicios para abrir nuevos mercados en Brasil y LATAM.
La experiencia de Magdiela Rivas radica en el desarrollo de negocios; y en los casos de uso de las criptomonedas, en los países en desarrollo para impulsar la inclusión financiera en la región, es por eso que quisimos entrevistarlas para que nos contara un poco más sobre Paxful y sus proyectos actuales.
David Valderrama (DV): ¿Puede decirnos brevemente cómo nace Paxful como proyecto y en qué consiste?
Magdiela Rivas (MR): Paxful nace en el 2015, ya tenemos más de cinco años en el mercado. Los fundadores son Ray Youssef y Artur Schaback, el primero es migrante de Egipto y el segundo es descendiente de Estonios.
La empresa está de hecho registrada en Estonio y Estados Unidos, pero tenemos oficinas en Nueva York, Tallin y hasta Filipinas. Igualmente tenemos trabajadores en otras regiones debido a que somos un equipo global que ha crecido mucho. En lo último tres años por ejemplo, pasamos de tener 50 personas a tener más de 300 empleados.
Hemos crecido mucho en la región, a lo cual debemos agradecer a los usuarios, los cuales nos han hecho una alternativa como plataforma de persona a persona en América Latina. Anteriormente era popular LocalBitcoins, pero consideramos que siempre es bueno tener opciones para no polarizar el público con una sola empresa, así que esperamos seguir creciendo para brindar el apoyo a quienes lo necesitan.
(DV): ¿Qué ofrecen a la región a diferencia de otras plataformas?
(MR): El servicio escrow o de depósito de garantía a la hora de hacer un comercio entre personas, lo cual es asegurarse de que el vendedor tenga los Bitcoins que está vendiendo, y que a la hora de hacer el comercio, eso Bitcoins los retenemos hasta que el comprador le pague y el vendedor verifique que realmente recibió el pago y después el vendedor es el único que puede liberarlo de la custodia de nosotros.
En teoría nuestro servicio se parece mucho al de LocalBitcoins, la diferencia radica en nuestra compañía buscamos estar conectados con nuestros usuarios, creo que es algo que nos ha dado mucho crecimiento y nos ha ayudado a adaptar la plataforma con métodos de pagos locales que tal vez otras empresas no están tan interesadas en seguir aceptando o en integrar.
Paxful por ejemplo tiene métodos de pagos (casi 300) que otras plataformas no acepan, y el volumen que tenemos es de Tarjetas de Regalo (Gifts Cards). Así que creo que todo esto, aunado al hecho de darle a los usuarios los canales para que se comuniquen con nosotros; es decir que sientan que Paxful tiene una cara, ya que en el mundo de las criptomonedas a veces no vemos a las personas detrás de los proyectos.
En Paxful queremos trabajar también la parte de la educación, haciendo webinars y contenido que no sea exclusivamente de la plataforma, sino sobre el mundo de las criptomonedas en general. Por eso consideramos que la plataforma es realmente más “amigable”, ya que siempre se está realizando actualizaciones basándonos en los comentarios de los usuarios.
Casualmente agregamos Tether a nuestro servicio de escrow por ejemplo, algo que nuestros usuarios nos pidieron mucho y que otras plataformas no tienen.
(DV): Ustedes ha promocionado bastante Tether, ¿qué razones tienen para hacerlo?
(MR): Bueno como ya he mencionado, muchos usuarios nos sugirieron Tether, en América Latina nos sugirieron muchas más como DAI, Paxos… pero al final de cuentas, como estamos regulados en Estados Unidos, las integraciones que hacemos deben estar de acuerdo a dicha regulación.
Tether por su parte, está mucho más diseminado que otras modernas estables (stablecoins), indiferentemente de los comentarios que dicen que no creen las reservas que dicen tener. Al final del día, Paxful también se hace responsable del escrow y de todo lo que tiene que ver con las criptomonedas como esta.
Tether es una gran opción para comprar dólares digitales, en especial por la volatilidad de Bitcoin, por lo que esperamos que cada usuario lo use a su necesidad.
(DV): ¿Alguna novedad o proyecto del que quisiera comentarnos??
(MR): Siempre tenemos proyecto que queremos realizar, lo único que tenemos son limitaciones humanas, pero como dije en un principio, nosotros siempre estamos atentos a lo que dicen los usuarios para hacer adaptaciones a nuestra plataforma, ya sea desde el tema de registro o como se visualiza.
Aparte de eso, planeamos realizar mucho contenido educativo para la comunidad, además de empezar con nuestro proyecto social, en donde Paxful se ha visto muy involucrada como compañía en tratar de ayudar a los más necesitados. La compañía quiere construir al menos 100 escuelas alrededor del mundo en países en vías de desarrollo.
Actualmente tenemos tres construidas y ahora mismo estamos construyendo la primera escuela en Kenia, pero también buscamos hacerlo pronto en Latinoamérica, pues consideramos que es una región que necesita este tipo de ayuda, por lo que esperamos demostrar que Bitcoin puede ser usado para el bien social de los más necesitados.
David Valderrama (@elmurodedavid)
Noticiero Bitcoin
Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. La entrevista completa está en IGTV en nuestra cuenta de Instagram.
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.
David Valderrama
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.