
Madblue es un evento relacionado con la sostenibilidad que se celebra en Madrid, España, el cual se llevará a cabo del 22 de abril al 1 de mayo, para lo que han decidido lanzar 50 NFT.
Esto se lee en su página web y explica lo que significa el MadBlue.
“MadBlue es ciencia, es cultura y es innovación. Creemos firmemente en el poder del arte para emocionar a las personas y transformar nuestra sociedad, todos tenemos un papel que desempeñar y la tecnología blockchain nos da nuevas oportunidades para impactar positivamente en nuestro mundo”.
El observatorio blockchain detalló:
“Los tokens no fungibles pueden adquirirse mediante tarjeta de crédito o en la plataforma OpenSea por un precio de 50 euros. Todas las personas u organizaciones que adquieran uno de estos NFT pasarán a formar parte del Club «Be a-Tuna». Su membresía les dará acceso a todas las conferencias y actividades de «MadBlue Summit 2022» y al concierto «De Madrid a los océanos»».
Cabe destacar, que el arte estuvo a cargo de Jose Lurenço, este se inspiró en un concepto gráfico diseñado por Alvaro Valiño y en colaboración con el estudio DARDO.
“La obra representa la llamada de auxilio (SOS) en código morse y un atún que salta como un delfín, para alertarnos de que el planeta necesita ayuda. En su factura, Lurenco ha utilizado plastilina animada, para subrayar la importancia de la creatividad en nuestras vidas”.
Observatorio Blockchain.
¿Qué se hara con el dinero recaudado?, esto es lo explica la organización:
El importe obtenido con las ventas de los NFT se destinará íntegramente a proyectos dedicados a reducir la huella de carbono en el planeta, a través de la Fundación Piel de Atún.
Esta fundación toma el nombre del atún, ya que la piel de estos peces es un indicador del estado de los mares y los océanos. MadBlue Summit 2022» convierte al atún en protagonista de su NFT, invitándonos de manera simbólica a ponernos en la piel de este animal, que es obligado a cambiar de hábitat como consecuencia del calentamiento global.