
La decisión de Paxful de salir del mercado venezolano ha dejado algunas puertas abiertas y las empresas ya se están aprovechando.
La pérdida de algunos es la ganancia de otros, especialmente el ecosistema cripto.
Este 14 de septiembre de 2020, Paxful anunció que cerraba sus operaciones en Venezuela debido a que las sanciones de la OFAC hacían muy riesgoso para ellos brindar sus servicios a los venezolanos.
El exchange saliente dio a sus clientes dos opciones: retirar sus fondos en menos de 30 días o cambiar de jurisdicción.
La noticia se difundió rápidamente a través de las redes sociales junto con un emotivo tweet de despedida del equipo de Paxful LatAm.
“Esperamos que haya otra oportunidad de ingresar nuevamente a la región en un futuro cercano. Este no es el fin», dijeron.
Mientras unos lloran, otros venden pañuelos. La competencia no dudó en aprovechar la oportunidad.
Las respuestas se llenaron rápidamente de promociones de plataformas descentralizadas rivales que prometían que ninguna agenda política podría usarse en su contra.
Un poco menos de dos días después del incidente, LocalCoinSwap, una plataforma descentralizada para conectar a los comerciantes de Bitcoin, anunció un crecimiento del 230% en la cantidad de sesiones abiertas por los usuarios en Venezuela.
El tweet fue directo al grano, destacando que la fuerza de LocalCoinSwap era precisamente el talón de Aquiles de Paxful.
No dependía de un gobierno cuya política actual se centra en censurar las operaciones con el pueblo de venezolano:
“¡Hemos visto un aumento del 230% en las sesiones de nuevos usuarios en #Venezuela desde que @paxful anunció su salida del país! Somos resistentes a la censura y no te obligamos a compartir tu información privada”.
LocalCoinSwap no tiene la intención de dejar pasar la oportunidad de ingresar al mercado venezolano.
Un tweet de bienvenida para los usuarios venezolanos destacó el compromiso de la plataforma de servir al país.
José Hernández
Noticiero Bitcoin