Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
miércoles abril 13, 2022

Línea de cerveza Amstel inaugura su propio metaverso

La cervecería Amstel, en conjunto con Heineken Group de Brasil, oficializó la creación de su propio metaverso el pasado 8 de abril con la presentación debut del cantante, Pablo Vittar, en el mundo virtual.

Dicha aparición incorpora a la línea de bebidas alcohólicas en un proceso de innovación tecnológica para abrir las puertas a todos sus usuarios en las corrientes digitales, bajo una ideología de aceptación para las personas y aliento a estar bien de acuerdo a su personalidad.

El espacio del Amstelverso se encontrará de forma gratuita entre el 11 de abril y el 11 de mayo para los usuarios que deseen sumarse al espectáculo, logrando ingresar a través del link oficial sin tener que vincular billeteras digitales ni cuentas.

Creación del metaverso Amstel

El proyecto de la empresa cervecera comenzó a gestarse tras la alianza concretada con Mynd, la agencia de marketing, y CryptoRastas, el grupo a cargo de uno de los mayores trabajos con Non-Fungible Tokens (NFT) en Brasil.

Bajo esta idea comenzó la idea de recorrer el mundo virtual con un mundo propio para difundir contenidos, compartir con la comunidad y hacer un sólido trabajo de marca en la región dentro de la cadena de bloques de Ethereum (ETH).

Y es que el espacio permitirá recibir a todo tipo de usuarios que deseen recorrer el Amstelverso, contando con la oportunidad de crear y personalizar múltiples avatares a través de la conexión de sus monederos.

Una vez ingresados, podrán comenzar a recorrer toda la ciudad natal de la empresa con un uso de comandos sencillos para no perderse nada, gozando de los shows en el escenario y todo el entorno que gira alrededor de una de las principales marcas de cerveza.

Heineken, cervezas y metaverso

Las bebidas alcóholicas, en especial las marcas de cerveza, se han convertido en tendencia dentro de las corrientes digitales, sorprendiendo al mundo con la inclusión de sus productos o propios mundos, en donde no puedes consumir, pero si interactuar con la marca mucho más de cerca.

Este ha sido el caso de empresas líderes como Heineken o MUR, la línea de cerveza argentina, en su inclusión en el metaverso y colecciones NFT respectivamente, casos que han sido reportados por Noticiero Bitcoin.

Dichas incursiones virtuales han alejado a los consumidores de poder tomar sus bebidas, pero sí crear un enfoque basado en la interacción con los usuarios, sus nuevos productos, crear espectáculos e incentivarlos a completar la experiencia en el plano presencial.

Es así como el metaverso y la realidad pueden jugar un rol complementario entre sí, en donde prime la oportunidad de aprovechar al máximo cada espacio interactivo.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas